Los peajes ubicados en la ruta nacional 1, sobre las autopistas General Cañas y Bernardo Soto, subirán entre ¢25 y ¢175 a partir del martes 5 de abril.
El ajuste al alza se aplicará por los próximos tres meses y se hará tanto para vehículos particulares como para motocicletas y camiones en las estaciones de Río Segundo y Naranjo.
La estructura usada por el Fideicomiso Ruta Uno fue aprobada por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) por medio en la resolución RE-1517-RG-2020 y en la adenda 2 del contrato de fideicomiso.
“Los ajustes ordinarios que miden el efecto en las tasas de peaje por las variaciones del tipo de cambio del colón respecto al dólar de los Estados Unidos de América se hacen cada tres meses.
En la revisión ordinaria correspondiente al primer trimestre del presente año se ha determinado que la fuerte devaluación que ha sufrido el colón con respecto al dólar, especialmente en este último mes de marzo”, indicó el Fideicomiso.
Citó que la principal incidencia se dio en la situación sociopolítica a nivel nacional e internacional, así como también en el comportamiento en el tipo de cambio del dólar.
MONEDA EXTRANJERA
De acuerdo con estadísticas del Banco Central de Costa Rica (BCCR), en 2021 el tipo de cambio finalizó en ¢645,25, lo que representó una devaluación de la moneda nacional del 4,5%. En tanto que las proyecciones efectuadas por el ente emisor estiman una devaluación que ronde el 4,2%, por lo que para el término de 2022 el tipo de cambio llegaría a ¢670.
“El aumento de las tasas de peaje obedece a situaciones externas que, lamentablemente, están fuera de control y el alcance del fideicomiso. Si el colón se vuelve a revaluar frente al dólar, posiblemente las tasas de peaje bajen, pero esto dependerá como se indicó de que el comportamiento del tipo de cambio se vuelva a alinear a las proyecciones que se tienen”, especificó el Fideicomiso.
Las tasas de peaje en la ruta 1 no contemplan utilidades o ganancias porque las características de la estructura tarifaria se basan en un servicio al costo para el usuario.