5 personas estaban relacionadas con grupos terroristas
En el último año, pasaron de seis a 16, los prófugos detenidos en Costa Rica que tenían una orden de captura por parte de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).
De los procesos solicitados por la entidad, un 25% han estado vinculados con personas acusadas por delitos de drogas. Quienes cometen faltas como tráfico internacional de sustancias ilícitas, infracción a la ley de psicotrópicos y narcotráfico son los más requeridos.
Seguido de las infracciones por drogas, otro grupo de 15 personas ha sido solicitado tanto local como internacionalmente por distintos motivos.
Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública, indicó que la labor en puestos fronterizos ha mejorado, lo que ha permitido mayores detenciones durante este año.
“Desde que el Gobierno de la República tomó la decisión de controlar una a una las personas que pasan por el flujo migratorio sur y norte, que vienen por tierra del Tapón del Darién de Panamá, se ha logrado ubicar a cinco con alerta roja de Interpol por su relación con grupos terroristas”, enfatizó.
En el 2024, se detectaron en el territorio nacional a varias personas buscadas por las autoridades internacionales.
Una de ellas se trata de un hombre de nacionalidad venezolana, de apellidos Villegas Rodríguez, quien fue ubicado en el país viajando con un grupo de migrantes desde Panamá, el cual era requerido en Chile por acusaciones de asesinato.
Otro caso es el de un sujeto salvadoreño, de apellido Pineda, que cumplió en Costa Rica una pena por infracción a la ley de psicotrópicos, tras ser liberado la Interpol de El Salvador informó que estaba ligado con la Mara Salvatrucha. Por este motivo se coordinaron labores entre ambas naciones para que viajara al país centroamericano a enfrentar las denuncias.
Asimismo, un hombre de apellido Miranda y de 45 años tenía una orden de captura al tener pendiente una sentencia por la acusación de homicidio. La detención se llevó a cabo cuando este pretendía ingresar a suelo tico por el aeropuerto Juan Santamaría proveniente de Colombia.
“La mejora en los sistemas que utiliza la Policía de Migración y la correlación de trabajo conjunto con Interpol es lo que ha permitido este éxito operativo que nos ubica como uno de los países más eficientes en aplicación de alertas rojas”, agregó Zamora.
De igual manera, en diciembre las autoridades policiales aprehendieron a una mujer costarricense de apellido González que era requerida por delitos relacionados con drogas. Ella fue localizada por la Interpol en México y el 13 de diciembre se logró ejecutar la extradición por lo que ya se encuentra a las órdenes del Ministerio Público.
Uno de los casos más llamativos que ocurrió en los días recientes fue la captura de un guatemalteco de apellidos Olivares Reyes que fue identificado en Pérez Zeledón mientras realizaba malabares en un semáforo. Tenía condición migratoria irregular y tras consulta se corroboró que era prófugo de la justicia por un hecho de tentativa de femicidio que sucedió en noviembre de 2024.
“El trabajo conjunto del Organismo de Investigación Judicial, principalmente con la Policía de Migración y las propias unidades de Fuerza Pública, es lo que ha permitido una mejora en el número de detenciones”, señaló Zamora.
En el mismo mes se aprehendió a un adolescente de 16 años acusado de secuestro, el cual fue detectado en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México. El menor participó en un torneo regional de boliche en Costa Rica, por lo que las autoridades ticas alertaron a las mexicanas.
Desde 2015 se han dado 103 capturas. En el 40% de los casos, las autoridades costarricenses han dado la voz de alerta a la Interpol.