Si usted es una de las personas que gusta de consumir pescado durante la Semana Santa tome en cuenta que los precios subieron entre ¢500 y ¢1.000.
Así lo determinó DIARIO EXTRA en un recorrido hecho la mañana del miércoles por el Mercado Central, donde desde ya se aprecia un aumento en la demanda por el producto pesquero.
Johnny Dixon, administrador de la pescadería El Marlin Dorado, dijo que las ventas han ido calentando poco a poco, pero que el fuerte se estaría dando entre jueves y viernes.
Manifestó que los precios no suben porque sí, sino que es un reflejo del aumento de todo incluyendo el combustible y una escasez de producto propia de la época.
“Lo poco que hay se vende rápido. La gente cree que uno es el que sube los precios, pero no es así. Para está época cuesta el doble salir a pescar y los costos se triplican”, dijo.
En el caso del camarón hay una escasez debido al freno de la pesca de arrastre. De momento, solo se consigue el de cultivo, pinky o jumbo con precios que superan los ¢9 mil por kilo.
Para estas fechas se recomienda elegir pescados frescos cuyos ojos ocupen toda la cavidad orbitaria y luzcan transparentes, firmes, brillantes, salientes y de pupila oscura.
Si el pescado es seco, debe presentar color entre blanco y amarillo, sin manchas rojas y su olor debe ser característico y no aromatizado.
Asimismo, moluscos, calamares y pulpos frescos deben tener su carne firme, con olor agradable y apariencia física brillante. Entretanto, los productos pesqueros enlatados no deben presentar abultamientos, ni abolladuras, ni verse sucios o desprender malos olores.
CONSUMO CRECE UN 20%
Un estudio determinó que para esta época del año el consumo de los productos pesqueros aumenta. La expectativa es que se acreciente la demanda en un 20% aproximadamente.
Según Víctor Pérez, director comercial de Grupo Calvo, desde que inició la pandemia la preparación propia de los alimentos ha aumentado y aunado a esto, el alto costo de la vida hace que las personas se midan un poco más con los gastos por alimentación.
En estas fechas, los consumidores también demandan productos como mejillones, calamares y sardinas en salsa de tomate y salsa picante, junto con cortes de atún en lomo, trozos y trocitos; atún con vegetales y especialidades como atún con jalapeño, con orégano, garbanzos, ahumado, albahaca y tomate o maíz dulce.
Según Pérez, Calvo no subirá los precios, no obstante, en otras marcas sí se ha visto alzas de entre ¢100 y ¢200, según el tipo producto.
María de los Ángeles Miranda
Desamparados
“Yo compré miel de chiverre para Semana Santa. En mi casa, la comemos sola y en empanaditas. Para mí están bien los precios, no he visto mucho que estén más caros”.
Teresita Arias
Escazú
“Los precios están elevadísimos, esperamos que el nuevo gobierno haga algo. Este año más o menos vamos a consumir pescado por la misma situación, todo muy caro”.
Ramón Masís
Patarrá
“Yo, la verdad, veo poca diferencia en los precios, será porque uno es cliente y lo tratan bien. Lo que siempre compro es bacalao y con eso uno se la juega”.
Víctor Porras
Curridabat
“Yo compro pescado para hacer ceviche, los precios sí han subido, supongo que por la época, un filete el año pasado me costaba ¢2.000 y ahora está en ¢3.000”.
Johnny Dixon
Administrador pescadería
“Lo poco que hay se vende rápido. La gente cree que uno es el que sube los precios, pero no es así. Para está época cuesta el doble salir a pescar y los costos se triplican”.
PARA TENER UNA REFERENCIA
Este es el precio por kilo de algunos de los productos disponibles para la Semana Mayor.
Producto Precio
Tilapia ¢5.550
Pez vela ¢5.500
Pargo rojo ¢7.000
Mariscada* ¢5.000
Marlín blanco ¢9.000
Camarón de cultivo ¢9.000
Corvina ¢10.000
Camarón pinky ¢11.000
Camarón jumbo ¢16.000
Fuente. Recorrido por pescaderías