La subasta de $500 millones realizada por el Banco Nacional (BN) mediante una colocación denominada “bonos verdes” tuvo acogida internacional, especialmente de los europeos.
Esta es la primera emisión en Centroamérica de este tipo para financiar proyectos ambientalmente amigables.
La operación se hizo para captar una mayor cantidad de dólares y así tener disponibilidad para hacer préstamos en la moneda extranjera. El banco no descarta a futuro hacer nuevas colocaciones, pero de momento está satisfecho.
Se trató de una sola emisión a cinco años plazo, informó ayer la entidad financiera. Los bonos asignados darán un rendimiento del 5,875% a los inversionistas.
“Como respuesta, en esa subasta los inversionistas ofrecieron 5,2 veces el monto original de la emisión”, informó el Banco Nacional.
La colocación atrajo órdenes provenientes de Europa con el 43%, Estados Unidos con el 29%, Latinoamérica con el 4%, Asia Pacífico con el 3% y Medio Oriente con un 0,4%.
En ese sentido, casi la mitad de los inversionistas provendrían de Europa, que es un mercado sofisticado y de alta conciencia ambiental.
La subasta contó con asesoría del Bank of America Merril Lynch y JP Morgan, ejecutivos del BNCR realizaron el roadshow en plazas financieras como Zúrich, Suiza; Nueva York, Boston y Londres.
El Banco Nacional concluyó ayer una participación en torno a su colocación de bonos verdes, durante la Reunión Anual y Conferencia 2016 de la International Capital Markets Association, realizada esta semana en Dublín, Irlanda, la cual fue aplaudida por líderes financieros mundiales.
Se analizó cómo en los últimos años el mercado de los bonos verdes ha crecido rápidamente.
En el panel se discutieron las formas en que estos instrumentos ayudan al planeta a enfrentar los cambios necesarios para apoyar al medio ambiente.
La conferencia abarcó temas como evolución de los mercados de renta fija, tendencias en la industria de administración de activos, deuda soberana y consecuencias, y desarrollo del mercado global de capitales.