El pontificado del papa emérito Benedicto XVI, entre 2005 y 2013, puede resumirse en el amor de Dios.
Así lo manifestó Monseñor Bruno Musaró, nuncio apostólico en Costa Rica, tras consulta de DIARIO EXTRA sobre el legado que deja Joseph Ratzinger hacia la comunidad cristiana.
“El papa Benedicto XVI ha dejado un legado muy importante para la Iglesia Católica y parte del mundo. Sabemos que Benedicto XVI venía del mundo académico, de la enseñanza de las universidades en Alemania. Él ha sido siempre un rico y profundo teólogo. Es decir, se ha desenvuelto en su manera de ser explicando la revelación de Dios y todo su pontificado puede ser resumido en el amor de Dios”, declaró Musaró.
Citó que refleja un ejemplo de sencillez, humildad, caracterizados por el amor de Dios y que prueba de ello fue el día en que se presentó en el balcón de la Basílica ante la multitud como un humilde siervo y trabajador.
La Nunciatura Apostólica puso a disposición de los fieles, sacerdotes, cuerpo diplomático y representantes de gobierno un libro de condolencias para enviar por el fallecimiento del papa emérito Benedicto XVI.
Dicho libro se encuentra disponible desde ayer y se mantendrá habilitado para este martes y miércoles de 9 a.m. a 12 md.
Lydia Peralta, viceministra de Relaciones Exteriores, fue la encargada de extender el pésame en representación del Poder Ejecutivo costarricense. “A nombre del Gobierno de la República de Costa Rica, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y del mío propio, expreso por este medio los más profundos sentimientos de condolencias por la partida al Reino Celestial de su Santidad Benedicto XVI”, escribió la representante de la Cancillería en el libro.
Este jueves 5 de enero se llevará a cabo la misa solemne por la partida de Benedicto XVI en la Catedral Metropolitana Santuario Nacional de San José.
En cuanto a la ceremonia en el Vaticano, Costa Rica estará representada por Amarilli Villegas, ministra consejera ante la Santa Sede.