Personeros del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) planean interponer una denuncia penal contra un agricultor de apellido Prado, pues sospechan que fue el causante del incendio en el cerro El Cañón, en Santa María de Dota, que ha devorado más de 30 hectáreas, tal y como lo informó DIARIO EXTRA ayer.
Así lo confirmó Martín Madrigal, encargado de Incendios Forestales de la Subregión Los Santos, quien asegura que el sospechoso les relató cómo sucedieron las cosas.
“El señor nos indicó que estaba quemando una basura detrás de su casa, se metió unos minutos a hacer otras cosas y cuando salió se dio cuenta de que el charral ubicado cerca de su casa estaba ardiendo.
Tenemos que esperar la valoración final del incendio para iniciar los trámites legales. Se han visto afectados bosques, pasto y plantaciones, así como animales”, declaró.
Agregó que la denuncia la interpondrán en el Tribunal Ambiental basándose en el artículo 60 de la Ley Forestal, que castiga a todas aquellas personas que den inicio a un incendio forestal en bosques o parques, como es el caso del cerro El Cañón en la Reserva Forestal Los Santos.
SERPIENTES Y ANFIBIOS MUERTOS
Un día después de iniciado el siniestro, las autoridades del Minae realizaron una revisión exhaustiva en las zonas reducidas a cenizas y descubrieron cientos de cadáveres de animales que habitaban la reserva.
Entre los hallados encontraron serpientes, anfibios, coyotes, conejos, aves y sus nidos carbonizados.
En cada pisada que daban los funcionarios hallaban rastros de lo que representaba el cerro para cientos de especies, las cuales lo escogieron como su hogar y criadero.
Además de esto no se ha contabilizado cuántos árboles resultaron quemados tras el paso del fuego. Diferentes especies se redujeron a madera quemada y escombros, los cuales se encuentran por doquier.
LUGAREÑOS SE PUSIERON LAS PILAS
Mauricio Madrigal, encargado del centro de operaciones temporal del Cuerpo de Bomberos ubicado en Copey de Dota, afirma que ha sido mucha la ayuda brindada por los miembros de la Municipalidad de Dota, sin embargo rescata la colaboración de todo el pueblo.
“Desde que iniciamos con las labores, las más de 35 personas entre personeros de la Municipalidad y pobladores no han abandonado la lucha. Además hemos contado con la colaboración de paramédicos de la Cruz Roja, oficiales de la Fuerza Pública y el Minae.
Esperamos que las tres brigadas que están ubicadas en diferentes partes a lo largo del cerro logren controlar de una vez por todas el incendio”, declaró.
Para Rafael Ángel Rivera, presidente municipal de Dota, el correr con la alimentación para los trabajadores y personas que han colaborado es de alguna manera un acto de agradecimiento por el excelente servicio que han brindado.
Operaciones de Bomberos asegura tener control total del fuego, no obstante no da por concluido el ataque a las llamas, más bien confirma que las brigadas forestales continuarán trabajando, ya sea a mano o con ayuda de las unidades extintoras.
JALÓN DE OREJAS
Si bien es cierto el incendio en el cerro El Cañón es controlado, los encargados tanto de bomberos como del Programa Nacional de Conservación Nacional, el Minae y gobiernos locales alzan la voz para que las personas sean más responsables cuando quemen desechos o charrales.
No es la primera vez que este cerro se ha incendiado, la última fue en 2003 con una emergencia nacional que duró cinco días.
En esa ocasión se utilizaron más de 10 brigadas e innumerables unidades extintoras, eso se debe, según los pobladores, al clima de la región y las condiciones del bosque.
Para las autoridades este año ha sido el más alto en incendios forestales desde 2002, ya que se reportan 145, 28 en áreas silvestres protegidas, siendo la Región Chorotega la más afectada, seguida de la Huetar Norte.
Precisamente para evitar tantos fuegos forestales el Minae impulsa un proyecto de ley que sancionará a quienes provoquen incendios forestales con una pena máxima de 20 años de cárcel.