De las 11 tarifas mínimas de profesionales colegiados que la administración Chaves Robles eliminó vía decreto en setiembre de 2022, solo cinco se mantienen vigentes y seis han sido reinstituidas por el Tribunal Contencioso Administrativo, así como por la Sala Constitucional.
La última en ser restablecida fue la de los contadores públicos, luego de que se declaró con lugar la acción de inconstitucionalidad presentada por el colegio que los congrega.
De acuerdo con información divulgada por la oficina de prensa del alto tribunal, “esta sentencia es declarativa y sus efectos retroactivos a la fecha de vigencia del decreto que se anula, sin perjuicio de los derechos adquiridos de buena fe”.
Dunia Zamora, presidenta del Colegio de Contadores Públicos, comentó que se trata de una “acción firme” que valida un tarifario mínimo establecido a través de estudios técnicos. Según dijo, “es un elemento importante en el sistema de aseguramiento de la calidad de los servicios que brindamos a través de la contabilidad pública y de los servicios de auditoría, que forman parte del compromiso no solamente del Colegio, sino de Costa Rica frente a organismos internacionales”.
En su opinión, el fallo de la Sala IV “resguarda el interés público, el interés de nuestros usuarios, de los patrocinadores y clientes a los cuales nos debemos, que es Costa Rica en un todo, y pues estamos comprometidos en seguir avanzando”.
Diario Extra consultó a Francisco Gamboa, ministro de Economía, Industria y Comercio, quien comentó que la reinstalación de las tarifas mínimas va en detrimento de la mayoría de los costarricenses porque, según dijo, “si un profesional quiere cobrar menos, es beneficio para el consumidor”.