La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) afirmó que solo el 38% de los hogares posee cilindro con válvula de rosca, situación que preocupa a ingenieros y expertos.
Lo anterior debido a que la válvula de acople rápido representa la mayor parte de las emergencias por fuga en el país, por esta razón es necesario que en las viviendas utilicen la de rosca.
DIARIO EXTRA conversó con Rolando Leiva, ingeniero del Cuerpo de Bomberos, quien sugirió a la población que se haga el cambio.
“La válvula de acople rápido funciona únicamente con un contacto a presión y en caso de fuga el usuario no puede controlarla, ya que no tiene ningún tipo de mecanismo de cierre. La válvula de acople roscado, aunque solo toma unos segundos más para su colocación, ofrece un nivel de seguridad superior. Y en caso de que fugue, el usuario puede simplemente cerrar la válvula que se encuentra en el mismo cilindro”, explicó Leiva.
Aresep evaluó el servicio de gas por medio de una encuesta. El servicio tuvo una nota de 8,6, no obstante, se detectaron varios inconvenientes como el desconocimiento que tienen las personas, el uso del cilindro de aluminio y la ubicación del cilindro adentro de la casa.
“Una situación preocupante para la Aresep es que los consumidores desconocen el peso que debe tener el cilindro y solo el 53% de las encuestadas tiene la percepción de que el cilindro sí viene totalmente lleno”, comunicó la reguladora.
GAS LP EN REGIONES
Por otro lado, predomina el uso del gas licuado de petróleo (GLP) en las regiones Chorotega, Huetar Norte, Pacífico Central, Brunca y Huetar Caribe.
El porcentaje de familias que ubican el cilindro dentro del hogar es preocupante, ya que solo representa el 73%.
Leiva comentó que tener el cilindro dentro de la casa no es ninguna solución. “No existe una forma ‘segura’ de tenerlo a lo interno de la vivienda. Todos los cilindros de GLP deben estar fuera de las estructuras. Esto permite que, en caso de fuga, el GLP no se acumule y no alcance niveles que puedan ocasionar una deflagración y explosión dentro de la vivienda. El cilindro siempre tiene que estar exterior y ventilado. Y transportar el GLP hasta la cocina mediante una tubería de acero. Todo instalado por un técnico certificado”, acotó.
DE ALUMINIO
Uno de los problemas que siguen persistiendo es la presencia de cilindros de aluminio, ya que uno de cada 4 hogares lo tiene.
El ente regulador ejecuta un programa para sacar los cilindros de aluminio debido al alto nivel de peligrosidad.
“La mayor parte de los cilindros de aluminio son muy viejos y obedecen a otra norma de fabricación. El aluminio al ser más flexible hace que infle cada vez que se recarga. El segundo problema es que el GLP tiene sustancias que son corrosivas para el aluminio, por lo que le genera un desgaste acelerado en el mismo cilindro”, finalizó el ingeniero de Bomberos.
RECOMENDACIONES
– Cilindro debe estar en el exterior.
– Usar válvula roscada.
– Instalación en tubería de acero por un técnico certificado.
Fuente: Ingeniería de Bomberos
CURIOSIDADES
– El uso principal es del 93% para cocinar, secar 4%, calentar agua 2% y lavar 1%.
– El miedo para utilizar gas disminuyó, en el 2020 era de 70% y en el 2021 de 57%. Otra razón para no usar gas es que prefieren electricidad o no les llama la atención.
– El lugar de compra es el supermercado o pulpería (64%).
– El 95% usa el cilindro de 25 libras.
Fuente: Aresep