Luis Guillermo Solís Rivera, expresidente de la República, se lavó nuevamente las manos en torno al conocido hueco fiscal.
Su reacción se da luego de que la Contraloría General de la República (CGR) decidiera abrir una investigación debido a su posible responsabilidad en cuanto al faltante presupuestario de ¢600 mil millones.
A finales de mayo del 2019, Solís se mostró sereno pese a la decisión del Congreso de ratificar el informe de mayoría de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto, donde culpabilizan al exmandatario sobre el hueco fiscal.
Por esa razón, solicitaron a la Contraloría la inhabilitación a cargos públicos por cuatro años como consecuencia del “irresponsable” e “ilegal” manejo presupuestario en 2018.
A Solís se le responsabiliza por no solicitar un presupuesto extraordinario al Congreso para finales de 2017, a pesar de que había suficiente información técnica que señalaba la necesidad de pedir ¢600 mil millones para el pago de deuda interna a corto plazo. La situación provocó el conocido faltante.
Dicho escenario le reventó en la cara al presidente Carlos Alvarado Quesada, quien consintió pagos ilegales por ¢182 mil millones para hacerle frente al vencimiento de títulos de deuda pública.
Hay que recordar que Hacienda, bajo el liderazgo de la jerarca Rocío Aguilar, autorizó la amortización de bonos que estaban próximos a vencer, divididos en ¢48 mil millones de títulos a corto plazo y ¢134 mil millones a largo plazo.
En palabras más sencillas, la cartera agarró de plata que no está aprobada para pagarles a los inversionistas.
Ahora el ente contralor investigará si inhabilita o no al exmandatario.
“Ante la noticia sobre la resolución de la CGR reitero, como ya lo hice al declarar por más de 5 horas ante la Comisión Legislativa hace un año, mi rechazo a los cargos que se me hacen. Respetuoso de la Ley y convencido de haber servido a mi país con probidad, ratifico mi absoluta disposición de contribuir al esclarecimiento de las eventuales investigaciones que se realicen al respecto”, manifestó por medio de sus redes sociales.
¿QUÉ HABÍA MANIFESTADO?
En su momento, Solís también había reiterado su inocencia.
“Recibo con serenidad la decisión tomada este lunes por la Asamblea Legislativa al aprobar el informe de mayoría acerca del faltante presupuestario en el 2018. El resultado era esperable y estaba anunciado desde que comparecí ante la comisión investigadora el pasado 20 de septiembre de 2018.
Ofrecí mis explicaciones y pruebas a los señores diputados, pero lamentablemente el informe de mayoría no las tomó en cuenta. Sí lo hizo el de minoría, que agradezco, pues recoge íntegramente el descargo a las acusaciones de los legisladores de la oposición. Me satisface que ahora sea la Fiscalía quien revise el caso y tengo confianza de que mis argumentos y las evidencias aportadas serán escuchados con justicia”.
Dijo que siempre ha actuado con responsabilidad y en defensa de los intereses de toda la población. “Estoy seguro de mi inocencia y confío en que el examen riguroso de los hechos y las pruebas así lo confirmarán”.