Los cooperativistas y solidaristas tuvieron ayer una reunión con el presidente del Banco Central de Costa Rica, Olivier Castro, y el gerente Eduardo Prado para exponer su punto de vista respecto a la reforma de liquidez.
Raúl Espinoza, presidente del Movimiento Solidarista, confirmó el encuentro, en el que ambos jerarcas del ente emisor no dieron señales de haber echado atrás en la intención de aprobar la nueva normativa.
“Nos dijo don Olivier que están en un proceso de análisis y de observación. Recibieron 56 correos de diferentes organizaciones y están en proceso de concluir la revisión de los puntos”, declaró Espinoza.
Entretanto, los solidaristas y cooperativistas manifestaron con fundamentos la forma en que los afectaría la reforma.
La expectativa es que el Banco Central resuelva pronto el tema, sin embargo no dieron fecha para tener una respuesta. No obstante, estarían contra el tiempo porque el proceso de consulta terminó a mediados de abril.
Mientras los cooperativistas han dicho que tendrían que aumentar los intereses de los préstamos para ser rentables si se aprueba la reforma, el solidarismo ha hablado de menos excedentes.
De momento no se ha hecho un balance de cuánto sería el incremento en las tasas, pero los cooperativistas estiman que con la reforma perderán ¢16 mil millones y los solidaristas ¢15 mil millones.
Lo que el Banco Central quiere es variar los instrumentos en que invierten ambas organizaciones.