El desenlace de la crisis política en Siria, que hizo caer el régimen de Bashar al-Asad, podría incrementar la oferta petrolera del país de Medio Oriente y por ende generar una posible reducción en el precio de esta materia prima.
En los últimos años la guerra disminuyó la cantidad de hidrocarburos que exportaba esta nación, por lo que el cambio de régimen podría servir para reconstruir la infraestructura dañada.
“En este momento pareciera que no habrá una escalada de los precios del combustible, más bien si la situación en Siria se consolida bajo un solo mando, cuidado y si esto no más bien podría facilitar el acceso del petróleo sirio al mercado internacional en una mayor proporción”, aseguró el economista Fernando Rodríguez.
Sobre posibles afectaciones al país, tampoco habría una situación negativa, por lo menos en el corto y mediano plazo. “Siria no es un socio económico importante de Costa Rica y no es siquiera una fuente o un país fuente importante de ningún de ninguna materia prima o de ningún producto que Costa Rica importe desde el exterior”, agregó el experto en materia económica, Alberto Franco.
Según las estadísticas de Comercio Exterior del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) Siria es el socio comercial número 130. Por su parte, el Observatorio de la Complejidad Económica afirma que las relaciones comerciales entre Siria y Costa Rica apenas alcanzan los $31.700 (¢16 millones).
Fernando Rodríguez
Economista
“No espero ningún cambio importante en próximos días o semanas en cuanto al tema del precio del petróleo”.