Aresep ve poco avance en otras formas de generación
La situación climática vivida en 2024, que dejó sin luz a algunos costarricenses y puso en jaque al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), podría repetirse en los próximos años, pues la falta de proyectos obliga a la dependencia a la quema de combustibles que no generen energías limpias.
Así lo explicó la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) a Diario Extra mediante Mario Mora, intendente de Energía, quien comentó que “para 2025 vamos a enfrentar a un escenario muy parecido al de 2024, nada más que tal vez números distintos”.
El experto en la materia indicó que desde este año el país depende de la energía térmica, es decir, el calor que se obtiene al momento de quemar combustibles, un método que encarece costos y genera contaminación.
“El próximo año lo vamos a tener que enfrentar básicamente con la capacidad instalada que tenemos. No está prevista la incorporación de ninguna planta nueva, de ningún proyecto nuevo.
Eso significa que si por alguna razón la variabilidad climática se profundiza de nuevo, vamos a tener que hacer una generación térmica adicional. O eventualmente, si por alguna razón la demanda crece mucho más, eso vamos a tener que atenderlo con lo que tenemos y, en consecuencia, hacer mayor generación térmica”, añadió.
Según datos de la Aresep, para 2024 un 14% de la energía requerida fue generada mediante combustibles tipo búnker y diésel, lo que encareció el Costo Variable de Generación (CVG), factor utilizado para el cálculo del costo al usuario.
“En 2024, la variabilidad climática impactó fuertemente el funcionamiento y operación del Sistema Eléctrico Nacional, tanto que la generación térmica al finalizar el 2024 se ubicará alrededor del 14%. Lo anterior explica por qué el factor CVG, que en el 2024 es de 31,07% pasa a 67,6%”, explicó la institución.
Mora comentó que de mantenerse esta tendencia, para el 2026 podrían aumentar considerablemente los costos para el usuario, lo que podría verse agravado según las necesidades actuales del mercado.
Riesgos del sistema eléctrico
Como parte de este nuevo panorama, Aresep comentó que existen nuevas demandas en el sistema eléctrico, lo que apunta a una necesidad mayor de infraestructura y una posible dependencia de los combustibles.
“El país tiene que prepararse para enfrentar una expansión de la demanda, producto de un mayor dinamismo económico, producto de mayor crecimiento económico. Yo creo que hay un sector que está cobrando fuerza, que es el de transporte eléctrico, eso significa que el Sistema Eléctrico Nacional tiene que entender que el sector de transporte eléctrico es un nuevo sector de consumo.
Si el sector de consumo empieza a generar presiones adicionales, a ampliar la demanda, eso va a exigir que todas las empresas hagan una planificación adecuada en el mediano plazo para asegurar que tienen las infraestructuras necesarias para poder hacerlo”, amplió.
Esta situación es compartida por Eric Bogantes, regulador general, quien además explica que es necesaria una diversificación de los sistemas energéticos a nivel nacional.
“Para no depender del combustible térmico se necesita potencia firme, o sea, que esté disponible todo el año, independientemente de si llueve o si hace sol o viento.
Y ese tipo de fuentes energéticas es difícil de encontrarlas a precios bajos, tenemos que explorar más energía geotérmica y creo que el país no está discutiendo el uso del gas natural”, apuntó.
ICE asegura proyectos
La institución indicó que se está trabajando en proyectos que alivien el panorama eléctrico, sin embargo, no estarán listos en los próximos años. “Los proyectos no se desarrollan en meses, llevan años”, comentó el Departamento de Prensa del ICE. Además, aseguraron que la situación climática no se repetirá para 2025, pues la represa hidroeléctrica Arenal presenta buenos números de llenado que “de octubre a hoy aumentó cinco metros de altura”.
Mario Mora
Intendente de Energía de la Aresep
“Si por alguna razón se tiene que hacer más generación térmica ese costo adicional lo vamos a tener que cargar en las tarifas del próximo año”.