Los ánimos y posiciones de rechazo ya brotaron en los sindicatos tras la decisión que anunció el presidente Ejecutivo, del Consejo Nacional de Producción (CNP), William Barrantes, de fusionar la institución con Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA), y transformarla en el Consejo Nacional de Comercialización Agroalimentaria (CNCA), a través de un proyecto de ley.
Según indicó en exclusiva a DIARIO EXTRA, el proyecto se presentará en próximos meses, e implicará un reordenamiento laboral, que incluye despidos, la eliminación de la Convención Colectiva y el establecimiento del salario único en la nueva institución con la que pretende fortalecer la comercialización agroalimentaria.
La iniciativa chocó con pared tanto para el sindicato del CNP como el de PIMA.
Los primeros difundieron dos boletines a los empleados, donde advierten que lucharán por la institución.
“Es evidente que la incapacidad para administrar el CNP y Fanal los pone a soñar con proyectos irreales, a gastar su tiempo haciendo lobby con proyectos descabellados, como el proyecto que pretenden implantar (fusión CNP-PIMA), creyendo que los males que le causaron al país en el pasado, como cerrar los expendios donde se proveían a bajos costos las personas de escasos recursos, podrán seguir repitiéndolos en el presente. ¿Cuál será la razón por la que se pone al frente de las Instituciones gente que solo es movida por el espíritu de destrucción y ambiciones personales?”, apuntan en el boletín.
El representante del sindicado de PIMA, Roberto Monestel, también lanzó la ofensiva, y fue enfático que la institución no tiene por qué pagar los platos rotos de de otra que está prácticamente quebrada. Para ellos, al fusión, llevaría al traste a PIMA-Cenada, que se ha caracterizado por ser líder y modelo en el desarrollo de sus funciones, y temen también que atente contra la planilla estable que maneja la institución.
Según Monestel, están dispuesto a tirarse a las calles para defender la estabilidad de Cenada, y rechazan de manera enérgica el proyecto de ley.