Distintos sindicatos se manifestaron a las afueras de la Asamblea Legislativa para que se detenga el proceso de reestructuración en la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica de Costa Rica (Japdeva).
Los manifestantes, en su mayoría extrabajadores de Japdeva, aseguraron que, más que ejecutar cambios en la institución del Caribe, pretenden “meterle candado”.
Asimismo, consideran que el plan del Gobierno es “ilegal”, ya que dicho proceso debía durar dos meses, pero se ha extendido por más de tres años, afectando los pocos servicios que tiene la Junta Administradora
“El desempleo en Limón es increíble y la actual administración de Japdeva nos está quedando a deber. Quieren ejecutar una reestructuración ilegal y lo que estamos exigiéndole al Gobierno es que nos deje trabajar. Exigimos que esa propuesta sea detenida e investigada por las autoridades”, señaló Arlín Solís, quien fungía como jefa de la Unidad de Recursos Humanos de Japdeva
“Muchas mujeres se vieron afectadas. Actualmente, hay unas 1.200 personas despedidas. Solo en el resguardo portuario, que es el encargado de la seguridad de la frontera portuaria del Caribe, se despidieron a 60 personas. Lo que quieren es tercerizar servicios ¡Actualmente se están pagando hasta tres veces más por cada servicio!”, agregó.
SIN NORTE
Los manifestantes aseguraron que Sussie Wing Ching, presidente ejecutiva de Japdeva, no escucha propuestas y, más bien, ha despedido personal que sugiere cambios en la institución.
Además, aseguran que el Consejo de Administración no actúa de forma diligente, no tienen un plan de mercadeo y planificación estratégica, tienen operaciones y equipamiento varados.
“Distintas personas le presentaron una propuesta a la presidenta de Japdeva. Ella lo rechazó. Empezó una persecución interna y el 26 de setiembre se denunció a Wing Ching. Una semana después, esas personas fueron despedidas. Nosotros cuestionamos el proceso impulsado por el Gobierno y es falso que Japdeva está en quiebra como algunos quieren hacer ver”, mencionó Javier Carvajal Molina, asesor y abogado de las personas afectadas.
“Japdeva debe salvarse en vez de ponerle candado. Le pedimos a los diputados y al Gobierno que intervengan Japdeva, no con el objetivo de cerrarla sino de fortalecerla y que los limonenses puedan trabajar. Necesitamos reactivación económica en la provincia”, aseguró.
DUDAS
Los diputados de la Comisión Caribe se mostraron preocupados y, principalmente, dudosos del proceso del Ejecutivo.
“Pedimos que el presidente sea claro con lo que pretende con Japdeva. Hace mes y medio dijeron que en 10 días iban a tener una posición clara, pero ya ha pasado más de mes y medio… Se han dado despidos argumentándose la reestructuración, pero vuelven a recontratar ¿Necesitaban o no el puesto? Nosotros tenemos claridad de lo que se pretende, pero sería bueno que el presidente diga si quiere cerrar o desmantelar Japdeva o fortalecerlo. Creo que dicha institución es importante para los limonenses ¡No está quebrado! Hay dudas, estudios incompletos y muchos despidos. Debe haber un balance”, dijo la subjefa del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), María Marta Carballo.
“Tenemos dudas de cómo se está administrando Japdeva. No se cumplen con deberes básicos y este proceso de reestructuración ha venido desmantelando a la institución. Actualmente, hay despidos que no responden al plan y serían anómalos e ilegales. Están debilitando el sistema de seguridad portuario, muelles y otro tipo de trabajadores. Se irrespetan los derechos laborales. Parece que quieren desmantelar Japdeva”, secundó Rocío Alfaro, diputado del Frente Amplio (FA).
María Marta Carballo
PUSC
“Hace mes y medio dijeron que en 10 días iban a tener una posición clara, pero ya ha pasado más de mes y medio. Debe haber claridad sobre Japdeva”.
Katherine Moreira
PLN
“Japdeva debe fortalecerse. Hemos pedido explicaciones sobre el proceso de reestructuración, pero el Gobierno no responde. Se han dado despidos injustificados”.
Rocío Alfaro
Frente Amplio
“Parece que quieren desmantelar Japdeva. Están tercerizando servicios, cobrando incorrectamente. Quieren hacer clavos de oro con ese negocio”.