El Magisterio Nacional se encuentra renuente a aceptar los cambios propuestos por el Consejo Superior de Educación para evaluar la conducta de los estudiantes.
Entre los principales inconvenientes planteados por la Asociación Nacional de Educadores (ANDE) se encuentra la aplicación tan abrupta del programa, ya que al pasar de una evaluación donde se califican temas o áreas específicas del comportamiento a una donde esto es más subjetivo preocupa a los docentes.
Pero no solo los profesores están preocupados, también los catedráticos universitarios, pues aseguran que estos temas no se pueden aprender a la ligera sino que por el contrario deben formar parte de un proceso formativo para los educadores.
“En la evaluación cualitativa se debe evaluar por medio de evidencias y el reglamento propuesto no dice cuáles evidencias, dejando al docente libre y sin preparación”, explica un documento enviado por ANDE al Consejo Superior de Educación.
Otro problema de este tipo de evaluación es que al haber tantos estudiantes por aula no es posible realizar calificaciones con base en aspectos tan específicos como se plantea en la reforma.
PROYECTO
El nuevo programa plantea realizar un proyecto o trabajo final, lo que antes se llamaba asignaciones o trabajos grupales para hacer en el hogar.
A ANDE le preocupa la realidad de muchos estudiantes, pues no existe un adulto responsable en el hogar cuando ellos regresan de clases porque muchos se encuentran trabajando y quedan al cuidado de una empleada e incluso solos.
Por eso, de mantenerse este punto, los proyectos deberían efectuarse dentro de la institución educativa, de lo contrario contar con la autorización y la firma de los padres que se van a responsabilizar de supervisar el trabajo del estudiante.
También se plantea realizar una prueba única con un porcentaje muy alto, lo que le da menos posibilidades al estudiante de ganar la materia. En caso que se decida dividirla en varias se deberá indicar qué valor tendrá cada una para alcanzar dicho porcentaje.
Finalmente, a criterio de ANDE, nada de lo que plantea el Consejo integra a la educación especial, ya que no se determina la manera en que estos estudiantes deberán ser evaluados.
Por lo anterior se propone que los comités de evaluación estén conformados por un experto en educación especial y pedagogía.