Ocho organizaciones sindicales presentaron una demanda en el Tribunal Contencioso Administrativo en contra del Instituto Nacional de Seguros (INS).
Lo anterior debido a afectaciones en la salud y atención médica de trabajadores de fincas agrícolas, así como trabajadores de agro industria por el “Pase al INS”.
“Esa restricción que pone el INS, donde exige que tiene que tener el visto bueno del patrono para poder pedir la atención y las prestaciones del seguro del riesgo del trabajo, esa es una normativa que está por un reglamento del INS, que no está en ninguna ley, porque la ley más bien establece que los trabajadores y trabajadoras tengan derecho a la protección del seguro de riesgos del trabajo, y es un seguro que se creó para proteger a las personas trabajadoras, para que puedan recibir atención inmediata y oportuna cuando sufren un accidente laboral, cuando padecen una enfermedad del trabajo”, expresó el abogado José María Villalta.
Según las declaraciones de Villalta, con este proceso del INS, lo que pasa es que muchas veces los trabajadores sufren un accidente, y el patrono no les da el visto bueno, y por ende, no pueden acceder a los servicios de salud.
Las organizaciones sindicales están representadas en la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas (Sitrap), Coordinadora Sindicatos Bananeros de Costa Rica (COSIBACR), Y Federación Nacional de Trabajadores de la Agroindustria, Gastronomía, Hotelería y Afines Costa Rica, Centroamérica (FENTRAGH).