Entre el 2014 y el 2015 el Sistema de Áreas de Conservación (Sinac) del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) espera cumplir con la inscripción de manglares e islas ubicados en el Pacífico costarricense, proceso que se aplicará a los que estén categorizados como áreas silvestres protegidas.
Así lo aseguró Rafael Gutiérrez, director del Sinac, quien dijo que se espera hacer los levantamientos correspondientes y al preguntar cuántas islas y manglares habría que inscribir y registrar a nombre del Estado comentó que no tenía el dato, pero que en el caso de los segundos rondarían los 100.
“En el último año se está trabajando con Catastro Nacional para la elaboración de un mapa de inscripciones con número de planos y todo para que estén a nombre del Estado. Estamos proponiendo hacer esto en el 2014 y el 2015”, recalcó Gutiérrez.
Agregó que en el caso de las islas y manglares se hará una verificación de los terrenos para ver si alguno se encuentra en manos privadas y de estarlo se tomarán las acciones para su recuperación.
Hizo hincapié en que la inscripción se efectuará a las áreas silvestres protegidas de la Región Pacífico, pues recalcó que está amojonada y debidamente delimitada, aspecto que se debe concretar en la Atlántico, para lo cual se deberá esperar a contar con la especificación de las áreas que son zonas marítimo terrestre (ZMT).
En este sentido comentó que en las próximas semanas el Sinac enviará a las autoridades del Minae una propuesta de reforma al Decreto 36786, que es el manual para la clasificación de tierras dedicadas a la conservación de los recursos naturales, dentro de la ZMT en Costa Rica, con el fin de uniformar los criterios técnicos y la información válida para el proceso de verificación.