Costa Rica, pese a proyectarse a nivel global como un país protector del medio ambiente, prefirió no dar su apoyo públicamente a la regulación del comercio internacional de especies de tiburones y rayas que fueron sometidas a consideración en la decimonovena Conferencia de las Partes (COP19) de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (Cites), que se lleva a cabo en Panamá. Cabe mencionar que al ser miembro de Cites, el país deberá acatar la medida y, en caso de tener la intención de comercializar cualquiera de las especies de tiburones y rayas recién incluidas, tiene que realizar estudios que avalen que al hacerlo no afecta las poblaciones de esa fauna marina.
Para ello dispondrá de un lapso de 12 meses a partir de la fecha de ratificación de las propuestas aprobadas, lo cual ocurrirá la próxima semana.
PROPUESTAS
Propuesta 37: Aprobada por 2/3 partes, votación secreta.
A través de la propuesta 37, se busca la inclusión de los tiburones de la familia Carcharinidae en el Apéndice II de la Cites, en razón de estar amenazadas por la pesca no sostenible y no regulada, así como por el comercio mundial de sus aletas y carne. Se desconoce posición de Costa Rica.
Propuesta 38: Aprobada por unanimidad, incluye el ingreso de seis especies de tiburones martillo en el Apéndice II de Cites.
Propuesta 40: Aprobada mediante votación abierta. Costa Rica se abstuvo de votar. Incluye en el Apéndice II seis especies de rayas en peligro de extinción.
Jorge Jiménez, director general de Fundación MarViva, dice que esto siginifaca un gran logro para la protección de mares.
“Este es un gran logro para la protección de nuestros mares, las poblaciones de tiburones han disminuido radicalmente en los últimos años y de continuar así, muy pronto podríamos estar lamentando las consecuencias. Desde MarViva lamentamos mucho el poco protagonismo de Costa Rica, un país que desaprovechó la oportunidad de ser coherente con el discurso que brinda a nivel global”, indicó.
Por su parte, Juan Posada, gerente de Ciencias de la Fundación MarViva, se siente muy feliz por dicha aprobación.
“En Fundación MarViva estamos muy felices por la aprobación de las propuestas 37 y 38 que buscaban incluir a más especies de tiburones de las familias Carcharinidae en el Apéndice II de la Cites. Queda ahora un compromiso para seguir trabajando con las comunidades en el aprovechamiento sostenible de estas especies”, manifestó.