En una esquina tenemos a los concesionarios de medios y en la otra a los partidos políticos, el arbitro es la Asamblea Legislativa. Se trata del enfrentamiento por la posibilidad de que las radios y televisoras cedan 30 minutos diarios durante cuatro meses para que los partidos políticos hagan propaganda gratuita administrada por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Esa es la pretensión del TSE ante la posible crisis de financiamiento de los partidos, debido a que la Sala Constitucional prohibió el uso de los certificados de cesión de la deuda política, popularmente llamados bonos de deuda política, que en su mayoría eran usados para pagar publicidad.
“El TSE quiere enfrentar el problema de escasos recursos y a la vez aprovechar para mejorar los índices de equidad en la contienda electoral y también bajar los costos exorbitantes de las campañas”, argumentó Luis Antonio Sobrado, presidente del TSE, para justificar dicha decisión.
El TSE sostiene que la cesión de pauta en medios es una práctica común alrededor del mundo, incluso en América solo Costa Rica, Nicaragua y Honduras no lo utilizan, aseguró.
Iary Gómez, gerente general del Grupo Extra, expresó su oposición a la idea de regalar pauta a los partidos porque cada medio de comunicación tiene derecho a usar el espectro, ya que pagan un canon, y recordó que incluso actualmente la ley los obliga a ceder pauta publicitaria a otras instituciones del Estado como el Ministerio de Ambiente y otros.
Gómez también dijo que las televisoras y radioemisoras estarían asumiendo el costo de la deuda política, ante lo cual dichas empresas podrían tener grandes pérdidas económicas y recalcó que no son los concesionarios los responsables del costo de la campaña electoral.
La reforma al Código Electoral apenas inicia su camino legislativo y Gómez se muestra esperanzada en que los diputados puedan llamar a las partes para llegar un acuerdo en este tema.
La discusión tuvo lugar en un foro sobre reformas electorales que organizó Jeannette Ruiz, legisladora del Partido Acción Ciudadana (PAC). Entre sus invitados estuvieron Gómez, Sobrado y el exdiputado Sergio Alfaro.