La búsqueda de empleo puede ser agobiante para muchos, por eso LinkedIn, la red social para profesionales, puede ayudarle a conseguirlo.
El experto en Reclutamiento de ManpowerGroup, Roberto Requenes y Daniela Mora, consultora de marca personal explicaron a Diario Extra cinco pasos para construir un perfil adecuado.
Foto de perfil: Debe tener un fondo neutro y una vestimenta acorde a su área, por ejemplo, en economía o derecho usar un traje lo reforzará, si es diseñador, una vestimenta más colorida y creativa sumará puntos a su imagen. Evite fotos de viajes, bodas o con la familia, ya que restan profesionalismo.
Cabe destacar que LinkedIn permite incluir un banner en la parte superior, se recomienda usar una imagen que refuerce la marca personal, ya sea un eslogan o algo relacionado con su industria.
Descripción: En lugar de solo colocar el puesto actual se aconseja incluir términos vinculados y sinónimos. Así, en lugar de solo gerente financiero, se puede añadir: estrategia de crecimiento, control financiero o especialista en normas fiscales. Esto mejora la visibilidad en las búsquedas de reclutadores. El extracto debe ser una presentación breve y clara sobre quién es la persona, su área de especialización y cómo genera valor a una compañía. Idealmente, debe tener entre cuatro y cinco líneas, ser formal y accesible.
Experiencia profesional: En esta sección, además de describir sus puestos y funciones, es crucial incluir logros y premios, por ejemplo: “Reduje los tiempos de contratación en un 30% mediante la optimización de procesos con inteligencia artificial”, automaticé procesos contables y alcancé una reducción del 50% en el tiempo de entrega de informes financieros”, explicó Requenes.
Construya su marca personal: Es importante publicar contenido de valor. Es clave seguir a referentes del sector. Conectar con los CEO, gerentes y especialistas permite mantenerse actualizado y acceder a datos clave antes de que llegue a los medios tradicionales. Es recomendable ampliar la red estratégicamente. Conectar con colegas, profesionales y personas en empresas de interés facilita el acceso a nuevas oportunidades laborales.
“Publicar regularmente permite aumentar la visibilidad y generar conexiones valiosas. En Costa Rica, hay más de un millón de usuarios en LinkedIn, pero menos del 3.5% publica contenido, y aún menos lo hace con frecuencia y estrategia”, explicó Mora.