El próximo domingo 19 de mayo se llevará acabo la convención del Partido Unidad Socialcristiana, precisamente por eso el doctor Rodolfo Hernández visitó las instalaciones de DIARIO EXTRA para hablar acerca de sus propuestas para mejorar el país en caso de ser electo.
¿De dónde viene la decisión de meterse en esta aventura?
-Vengo de una familia que ha participado en la política toda la vida, papá, tíos, abuelo; son socialcristianos desde siempre. Tengo ancestros que formaron parte de la fundación del Partido Republicano Nacional, así que no he estado ajeno a este ambiente. Sin embargo, cuando escogí la carrera de medicina, que no lo hice como profesión, sino por vocación (sentí un llamado a ser médico cuando estaba en cuarto año, en el Colegio San Francis en agosto de 1966). Aunque en mi familia hay abogados y economistas.
¿Cuánto tiempo tiene ejerciendo la medicina?
-Llevo 38 años haciéndolo, de los cuales he pasado 32 en el Hospital Nacional de Niños porque hubo un período de formación profesional. De hecho, mi postgrado lo saqué en una de las 10 universidades más prestigiosas de los Estados Unidos. Después vine y lo que he hecho es servir a la niñez costarricense. Ocupé algunos puestos en el hospital hasta llegar a la Dirección ,lo que he hecho por más de 12 años. Considero que de una manera digna y honrada, nunca me he visto involucrado en ningún escándalo por actos de corrupción o sospecha.
¿Por qué meterse a la política en estos momentos donde existe tanta apatía y el pueblo muestra gran descontento ante estos temas?
-Por supuesto yo era parte de estos que estaban descontentos con lo que estaba pasando. Incluso, cuando muchos me preguntaban si algunas vez iba a participar en política les decía que no, que yo salía del hospital muerto porque nunca jamás había pensado ni siquiera en jubilarme. Por otro lado, me había pasado por la mente dejar algunas funciones y dedicarme a la docencia.
Bueno, ¿qué lo hace entonces meterse a la política?
-Después de escuchar a muchas personas preguntarme por qué no me metía a la política, en octubre del 2012 las cosas empezaron a cambiar cuando varios amigos me dijeron…\”propone tu nombre\”. Yo no estaba muy entusiasmado, por eso dije que no. Todavía en enero me lo propusieron otra vez y como queríamos ir con los nietos a Canadá en ese proceso quien me convence es mi esposa (en el viaje de ida), \”¿no te parece que ese pensamiento es poco solidario?, solo porque nosotros estamos bien no nos fijamos en aquellos que están mal\” y me dejó la espinita. Después de realizar una travesía en trineo le dije que que iba a proponer mi nombre como precandidato porque si soy bueno para curar niños, por qué no voy a ser bueno para curar un paciente más grande como lo es Costa Rica.
¿Cuál es la enfermedad más grave que padece Costa Rica?
Es la crisis de la falta de valores.
En algunos momentos unos adversarios estuvieron insinuando el tema de la militancia, ¿cómo emparejar esa decisión obviamente por el partido donde usted sentía una identificación arraigada?
-Quiero decirle algo, sí, yo era de la Unidad porque lo primero que dijeron los adversarios es que ese no es socialcristiano, él viene de otro partido, pero he militado acá toda la vida. Como no había participado nunca de la política sí era pegar banderas y gritar güipipías. Y después decían que no había pagado las cuotas del partido, eso sí, que ya me preocupo un poco porque pagar cuotas no lo hace a uno ser parte de un partido.
¿Es usted respetuoso de las leyes y los reglamentos?
-Siempre lo he sido y lo digo con todo orgullo. Cuando recibí la Dirección General del Hospital venía con ciertas restricciones, la primera era no poder participar en la política y no lo hice. En 12 años siempre cumplí y lo empecé a hacer hasta que me autorizaron el permiso sin goce de salario que empezó a regir el 11 marzo del 2013.
Lo otro que se le ha endilgado es que representa el ala calderonista del partido y que don Rafael fue una de las personas que lo llamaron, ¿es esto cierto?
-Permita decirle que si ha habido alguien en extremo respetuoso, que ni siquiera me ha insinuado nada, es don Rafael Ángel Calderón Fournier, quien se ha mantenido a la distancia, yo sé que afectivamente me respalda.
¿Usted puso alguna condición para asumir este reto?
-La primera era que no quería que me compararan con nadie porque es molesto, y segundo, que no empezaran con San Benitos pues han tratado insistentemente de achacarme, pero tengo que decir que ha sido la persona más respetuosa y puesto más distancia.
¿Será que se lo achacan porque el Partido es Convergencia Calderonista?
-Se le llamaba Convergencia al principio porque fueron los calderonistas tradicionales los que trataron de mantener partido, aunque hubiera aparecido Renacer. Rafael Ángel está donde debe estar, déjemelo donde está. Yo estoy como Rodolfo Hernández Gómez y he tratado de seguirlo siendo, ni siquiera he cambiado mi forma de hablar o de vestir. Mi único interés en la política es reorientar el destino de Costa Rica porque los signos y los símbolos de la crisis de valores se ven en muchas instituciones.
¿Cómo le ha ido en las giras?
-Lo anuncié y me lancé el 16 de marzo en el INBio y el 17 ya empecé las giras. No he tenido ni un día libre, he visitado de costa a costa. Esto me valió que Omar Briceño me hiciera la canción soy el “Doctor de la niñez”. Eso sí, la hemos llevado de manera muy austera, porque no me gusta gastar la plata de otros, en algunas ocasiones hemos dormido en el carro. En casi todas estas giras me ha acompañado mi esposa, quien me está apoyando. De hecho, toda la familia lo está haciendo, mis hijas y mis yernos.
¿Cómo valora usted los resultados de las distritales, cantonales y provinciales?
-A mí no me parece que esto sea un pulso porque todos somos socialcristianos. Pobrecitos los que dicen esto pues deberían sentirse parte del partido. A partir del 19 de mayo estos serán los delegados porque estoy seguro que ganaré las elecciones de este día y eso me tiene sin preocupación.
En términos de propuesta, ¿cómo va este proceso?
-No he ofrecido puestos y alguna gente se me alejó por esto, quienes deseen tener uno deben hacerlo trabajando y demostrando que tienen mis mismos valores. Yo no quiero tener en mi gobierno a nadie cuestionado.
¿Usted cree en una alianza?
-A mí me parece que siempre existe la posibilidad y es el clamor de los costarricenses porque no es la primera vez que me lo preguntan; consideran que es necesario para tener un gane contundente en las elecciones de febrero del 2014. Después del 19 de mayo tendré la mayor disposición de hablar con todos los partidos democráticos para llegar a un entendimiento.
¿Cómo ha visto la respuesta del pueblo?
-La verdad, y sin sonar arrogante, el que ha fortalecido a la Unidad Socialcristiana he sido yo, porque este partido no tenía nada en las encuestas, era un 1%, y en la última de abril 8%.
¿Qué materias ha dado usted como profesor universitario?
-En algunos momentos he dado clases de química, fisiología humana, por lo limitado del tiempo actualmente solo estaba impartiendo de pediatría con énfasis en mi especialidad que es la nefrología.
¿Qué opinión le merece don Rodolfo Piza?
-Lo conozco desde hace muchos años, es un gran amigo. Espero que considere lo mismo de mí, y si gano las puertas estarán abiertas para que entre a mi movimiento porque necesito a los buenos costarricenses.
¿Cuáles son los principales ejes en los que se van a enfocar?
-El más importante es el de la familia porque hay que rescatar los valores que se han ido perdiendo, también el de seguridad social, economía, infraestructura, educación, política exterior, ambiente y energía, agricultura y ganadería.
¿Qué apoyo tiene de su familia?
-Tengo una familia estructurada que está muy orgullosa de mí.