Generar una cohesión entre las autoridades para que conversen y resuelvan sus diferencias es fundamental para combatir la criminalidad, aseguran expertos en seguridad.
Francisco Dall’Anese, exfiscal general; Gustavo Mata, exministro de Seguridad; y Rafael Guillén, exdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), indicaron en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico del Congreso que es necesario unir fuerzas.
“Yo sugiero una cohesión, que se reúnan los actores y resuelvan el problema. Puede ser publicitado, no importa, pero que esos problemas los resuelvan los que tienen el poder”, afirmó Guillén.
El exdirector del OIJ está consciente de que pueden existir discrepancias entre los cuerpos policiales, pero también observa una “división rara”.
Dall’Anese aseguró que con esta división los que están sufriendo son los costarricenses, mientras que el crimen organizado se hace más fuerte.
“La afectación de los ciudadanos por el narcotráfico que impone su poder por sobre las autoridades del país ya es una realidad en muchos sectores”, indicó.
Por este motivo sugirió dejar de lado los “problemas personales” y que la discusión sea dirigida para conversar y construir.
“La discusión puede ser sana para resolver las cosas, pero sacar clavos personales debe ser erradicado”, añadió.
La jefa del oficialismo, Pilar Cisneros, celebró lo dicho por Guillén y Dall’Anese al indicar que las autoridades deben sentarse a conversar.
“Esa fue la propuesta de Rodrigo Chaves a don Orlando Aguirre y a don Rodrigo Arias, que conversaran. Ese era el objetivo”, manifestó. Aunque lamentó que ese debate fue rechazado por los jerarcas invitados.
Policías a cargo del Gobierno
Ante el reciente decreto presidencial que dio nuevas funciones a la Unidad Especial de Intervención (UEI), Dall’Anese señaló que urge cuestionarse si un Gobierno debe tener a su disposición fuerzas policiales.
“El país tiene que cuestionarse la conveniencia de la existencia de entes a cargo del presidente que se puedan utilizar para fines políticos y no para seguridad del país”, expresó.
Asimismo, agregó que considera peligrosa la posibilidad de que se registren casos de seguimientos a personas que ocupan cargos políticos, especialmente si tienen inmunidad.