Gobierno investiga caso
Los servicios de control migratorio, seguridad, así como de ingreso y egreso de personas en los distintos puestos fronterizos funcionan con normalidad, indicó el Ministerio de Gobernación, a pesar de los ciberataques reportados en la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
Asimismo, las citas para el Documento de Identidad Migratorio de Extranjeros (Dimex), junto con solicitudes de refugio y pasaporte también se están brindando con regularidad.
Mario Zamora, ministro de Seguridad, dijo que no podían informar si estaban trabajando de forma automatizada o manual, “por motivos de seguridad”.
Zamora añadió que los ciberataques hicieron desde el sábado de manera continua. Además, no están relacionados con los reportados en la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) ni a los de Grupo Repretel.
“Gracias al trabajo constante, permanente 24/7, de este equipo profesional, se ha logrado contener”, expresó el ministro Zamora.
Sobre la situación en Recope, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) busca respuestas a la forma en la que vulneraron los sistemas de seguridad.
“No hemos logrado identificar cuál fue la razón. Puede ser que un empleado le hizo un clic a un correo malicioso, que la institución no había instalado un parche luego de una actualización o simplemente un ataque a la web”, declaró la titular del Micitt, Paula Bogantes.
Abel Brenes, oficial de ciberseguridad de la UCR, manifestó que estos ataques se vuelven cada vez más sofisticados y complejos. En este caso Bogantes dijo que solicitaron una recompensa de $5 millones para liberar las llaves criptográficas.