La tan esperada adaptación de Cien años de soledad, obra del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, se estrena este miércoles 11 de diciembre en Netflix.
Los primeros 8 capítulos de la serie, que narran la historia de la familia Buendía y la mítica Macondo, están disponibles en 190 países, marcando un hito para los amantes del realismo mágico.
El inicio de la serie se centra en el casamiento de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, la fundación de Macondo y el nacimiento de Aureliano Buendía, quien más adelante se convertiría en el emblemático coronel Aureliano Buendía.
La serie se compone de 2 temporadas de 8 capítulos cada una, dirigidos por la colombiana Laura Mora y el argentino Alex García López, quienes han trabajado para mantener la esencia mágica de la obra de literatura.
“No comparen con el libro”
Rodrigo García Barcha, hijo de Gabriel García Márquez y uno de los productores ejecutivos, invita a los espectadores a disfrutar la serie como una experiencia independiente.
“Es una experiencia diferente y hay que tratar de apreciarla por lo que es, no comparando el libro constantemente; para mí son proyectos hermanitos que se complementan”, afirmó a medios internacionales.
Según García Barcha, cada espectador tendrá una experiencia personal al ver la serie, diferente pero conectada con la lectura de la novela.
Un elenco diverso
La producción cuenta con un elenco mayoritariamente colombiano, pero incluye actores de otros países hispanohablantes.
Destacan Marco Antonio González y Diego Vásquez como José Arcadio Buendía en distintas etapas de su vida, Susana Morales y Marleyda Soto como Úrsula Iguarán, y Claudio Cataño como Aureliano Buendía.
También se unen talentos internacionales como el español Moreno Borja, interpretando a Melquíades, y el peruano Salvador del Solar como el Teniente Moncada.
Un regalo para los amantes del realismo mágico
Con esta adaptación, Netflix lleva el realismo mágico a una audiencia global, permitiendo a millones de personas adentrarse en el mundo único de Macondo.