Geoffroy Avard, experto del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), destacó que se podría presentar mayor cantidad de emisiones de gases en el volcán Poás debido al bajo caudal del lago.
“Identificamos un potencial de erupción más fuerte de lo que hemos visto estos últimos años. Entre lo que hemos establecido es que el lago se va secando, por experiencia, cuando esto sucede hay mayor gas saliendo del volcán y existe ceniza que va a empezar a salir porque no existe agua que la retenga”, destacó.
Durante el fin de semana en este macizo ocurrieron tres de las erupciones más energéticas en lo que va del año, manteniendo una desgasificación importante. Por tal razón, los expertos mantienen una vigilancia constante.
A su vez, producto de dicha inestabilidad el Ministerio de Ambiente y Energía, a través del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) decidió hacer el cierre del Parque Nacional Volcán Poás.
La directora regional del Área de Conservación Central, Meryll Arias, detalló que estas acciones se hacen con el fin de proteger a los turistas.
“Esta medida tiene como objetivo principal proteger la salud de los visitantes y los funcionarios. Durante las próximas horas se estará informando sobre una posible reapertura”, detalló.
Quienes tengan entradas para ingresar a estos recintos pueden solicitar la reprogramación a través del correo electrónico: poas.info@sinac.go.cr.