Los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios sepultaron una moción que buscaba la autorización de $3.000 millones por eurobonos.
Con 5 votos a favor y 4 en contra, el órgano legislativo le dio sepultura a la propuesta impulsada por el Frente Amplio (FA) y Liberación Nacional (PLN).
Además del monto, los legisladores solicitaban incorporar indicadores antifraude en el proceso de eurobonos.
No obstante, los diputados Carolina Delgado (PLN). Waldo Agüero (Progreso Social Democrático-PPSD), María Marta Carballo (Partido Unidad Social Cristiana-PUSC), Olga Morera (Nueva República-PNR) y Gilberto Campos (Liberal Progresista-PLP) refutaron la propuesta.
A favor estuvieron los liberacionistas Monserrat Ruiz, Óscar Izquierdo (quien sustituyó a Kattia Rivera, que se encuentra fuera del país), la socialcristiana Vanessa Castro y la frenteamplista Sofía Guillén.
Adicionalmente se sepultó una segunda propuesta para que se implementaran indicadores antifraude sin importar el monto que autorizara la Asamblea Legislativa ($6.000 millones o $3.000 millones).
Frente a dicho panorama los congresistas tienen el camino libre para dictaminar afirmativamente el texto de ley.
Dado ese paso, se le podrán presentar nuevas mociones al texto de ley previo a una primera votación de los legisladores.
URGE
El gobierno urge la aprobación de los eurobonos para cancelar vencimientos de $1.000 millones en intereses de la deuda y Casa Presidencial solicita a los diputados que le aprueben un monto máximo de $6.000 millones.
“Tenemos que apelar a los diputados, a su patriotismo para entender que la dinámica del país es primero que otra cosa, que no deberíamos tener posiciones partidistas.
Hay que entender que es una discusión técnica, que puede verse matizada por temas políticos, pero que al final del día estamos tomando decisiones por todos los costarricenses”, aseguró Nogui Acosta, ministro de Hacienda.
“Es una deuda país y el efecto que tenga la no aprobación de eurobonos es un efecto para los costarricenses. Estamos pidiendo $6.000 millones, pero en esta administración hay que pagar $14.000 millones entre la deuda interna y la externa.
¿Será que los diputados quieren poner al país en un default? El plan B tiene que ser que los diputados se pongan a Costa Rica en el corazón”, manifestó Pilar Cisneros, jefa de bancada del PPSD.
NO LE DA
A pesar del llamado del oficialismo, el número mágico, 38 votos, no le está dando al Poder Ejecutivo.
De momento, el gobierno tiene “amarrados” 31 votos: 10 del PPSD, 7 del PUSC y PNR, 6 del PLP y 1 del PLN (Carolina Delgado).
Es decir, le faltan 7 para consolidar los $6.000 millones, sin embargo, el escollo mayor está con 18 del PLN, 6 del FA y 2 del PUSC (Carlos Felipe García y Vanessa Castro).
Dichas bancadas aseguran que el Poder Ejecutivo ha entorpecido el trámite de eurobonos al desconvocarlo de la agenda legislativa, “ofreciendo embajadas” o quemando puentes con el Congreso.
Incluso, en la sesión de la Comisión de Económicos le solicitaron a Casa Presidencial que busque puntos intermedios porque la discusión se podría trabar.
“Es hora de que esto camine, es hora de que se apruebe y para eso es momento de que las partes cedamos y encontremos un punto medio, es eso o se van a quedar en un callejón sin salida porque los 38 votos no los tienen más allá de esta comisión”, afirmó Guillén.