La Comisión de Asuntos Sociales enterró una propuesta de Pilar Cisneros para que la mayoría de los feriados se trasladaran a lunes.
La propuesta se tramitó bajo el expediente de ley 24.274 y buscaba que todos los días feriados, a excepción del 1° de enero (año nuevo), Jueves y Viernes santos, 1° de mayo (Día de los Trabajadores), 15 de setiembre (Día de Independencia) y 25 de diciembre (Navidad) se trasladaran al lunes inmediato siguiente para su celebración.
Cisneros además planteaba que el Día de la Madre se trasladara al lunes de la tercera semana de agosto de cada año.
El objetivo era “mayor disfrute familiar, además de mayor reactivación económica”, principalmente para el sector turismo.
No obstante, los legisladores consideraron que dicha iniciativa carecía de sustento técnico.
“La Comisión considera que pasar la fecha es desnaturalizar el significado de estos feriados, cada uno por razones distintas, algunos por temas religiosos, otros por aspectos cívicos”, explicó Andrea Álvarez Marín, diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) y presidenta de ese foro legislativo.
“El 2 de agosto seguiremos celebrando a nuestra negrita, la Virgen de los Ángeles, con nuestra tradicional romería a Cartago, el 11 de abril a nuestro héroe Juan Santamaría, el 25 de julio la Anexión del Partido de Nicoya y el 15 de agosto a las madres costarricenses.
Nuestros valores cívicos y espirituales siempre deben estar por encima de aspectos de carácter económico”, secundó la verdiblanca Rosaura Méndez.
“Este proyecto de feriados con propósito tiene un tema de fondo, que es la reactivación económica, pero también hay un tema sociocultural que se debe tomar en cuenta”, sentenció Melina Ajoy, legisladora del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
CANATUR REACCIONA
DIARIO EXTRA conversó con Shirley Calvo, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica (Canatur), quien afirmó que los fines de semana largos podrían generar beneficios múltiples al país.
“En reiteradas ocasiones Canatur ha señalado que la estrategia de establecer fines de semana largos ha sido exitosa y puede seguirlo siendo para efectos de apoyar sobre todo a las pequeñas y medianas empresas turísticas de las zonas rurales y costeras. Lo anterior porque crea vacaciones extendidas que permiten a las familias visitar lugares más lejanos (…)
En tiempos de pandemia benefició mucho a las zonas antes mencionadas. Incluso se incrementaban en al menos un 40% las reservaciones y las ventas. Fue una estrategia exitosa. Estamos a favor de los proyectos de ley que vengan a promover a estas zonas del país y fines de semana largos. Ayuda a las empresas que en condiciones normales tendrían muy poca visitación.
Aunque no conocemos en detalle lo que medió para que los diputados archivaran el proyecto, hay iniciativas de ley similares que podrían ser aprobadas. Nosotros como Canatur reiteramos ese equilibrio entre esta estrategia en apoyo de las familias costarricenses y apoyar a las zonas rurales”, sentenció.