La próxima semana se definiría de una vez por todas cuándo comenzará el proceso de cambio de placas, el cual será obligatorio para introducir las matrículas con los nuevos mecanismos de seguridad.
Entre estas medidas está la aparición del escudo, el mapa y la bandera de Costa Rica, además de un holograma único, un número especial en láser y un contraluz. En total son 6 sellos de seguridad que harán que no haya forma de gemelear las placas.
El comienzo del cambio se ha atrasado en varias ocasiones debido a ajustes técnicos que se mejoraron en el camino para facilitar el proceso a las personas. Sin embargo, a pesar de que aún no se ha comenzado el cambio oficial, hay varias matrículas circulando con los nuevos dispositivos de seguridad.
Los precios de la modificación son de ¢15 mil para aquellos conductores con placa numérica y de ¢20 mil para los que tienen la alfanumérica.
Vale destacar que solo aquellos autos que se inscriban por primera vez podrán optar por el mecanismo que combina letras con números.
La idea es que el cambio se implemente a partir del último dígito de la placa. Los automóviles con matrícula terminada en 1 serán los primeros en hacer el canje, luego seguirán las que terminen en 2 y así sucesivamente hasta llegar a 0.
AL ALCANCE DE TODOS
Para hacer el cambio de placas los interesados tendrán varias opciones. Una es hacer el trámite personalmente en las oficinas del Registro Nacional que se encuentran en todo el país, además podrá tramitarse por Internet o autorizar a un tercero.
“Hay varias opciones para que los conductores realicen el cambio de placas. Puede venir al Registro personalmente, autorizar mediante un poder a otra persona o llenar el formulario que vamos a tener en la web. También lo pueden hacer utilizando Correos de Costa Rica. Queremos tener varias opciones para no saturar la sede central”, comentó Dagoberto Sibaja, director del Registro Nacional, semanas atrás.
Quienes no deseen tener inconvenientes a la hora del cambio deben tener los papeles al día, tanto el permiso de circulación como la revisión técnica. Tampoco deben tener deudas con el Consejo de Seguridad Vial.
“La idea es que entreguen la placa vieja y cancelen el monto establecido. Deben estar en regla con todos los documentos”, acotó Sibaja.
Quienes no cumplan con el cambio se expondrán a una multa de tránsito.