Seis estudiantes de una universidad privada representarán a Costa Rica y Centroamérica en una competencia que involucra la participación de ocho países de Iberoamérica, con el fin de defender un proyecto para la gestión del agua congelada en Marte y la forma de combatir su escasez en la Tierra.
Los universitarios que continúan en la final del Reto Marte son de ingenierías como Electromecánica, Mecatrónica, y en Sistemas de Computación, quienes tendrán el apoyo de mentores para robustecer su proyecto y defenderlo en la final que será del 29 al 31 de octubre en Madrid, España.
Para llegar a la final, muchos estudiantes presentaron sus proyectos, y tras dos días de revisión de todas las ideas, proyectos y aspiraciones, se seleccionó al grupo que irá a Madrid.
“Los detalles del proyecto ganador no pueden ser revelados debido a que la competencia aún está en curso. Lo que sí deseamos compartir es que nos llena de orgullo ver a estos jóvenes ilusionados, entusiasmados y comprometidos en una sesión que estimula en ellos la investigación, el ingenio y la creatividad para la resolución de problemas”, comentó el director de Ciencias Básicas de la universidad anfitriona del Reto Marte 2024, Marco Corrales.