Un nuevo seguro agropecuario se financiaría por medio de la Reserva Técnica de Contingencias, administrada por el Instituto Nacional de Seguros (INS).
La iniciativa “Ley para la Promoción del Seguro Agropecuario de Riesgos para Actividades Agrícolas, Pecuarias, Pesqueras, Acuícolas, de Maricultura y Forestales” busca garantizar la estabilidad de los productores agropecuarios ante eventos climáticos, fitosanitarios y de mercado.
Dicha propuesta contempla la creación del Fondo de Apoyo al Seguro Agropecuario de Riesgos, cuyos recursos provendrán, entre otras fuentes, de la mencionada reserva del INS, que asciende a ¢22.000 millones.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Carvajal, explicó a la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Legislativa que “este fondo permitirá subsidiar el costo de las primas de seguros para pequeños y medianos productores, facilitando su acceso a cobertura contra desastres naturales y otras amenazas”.
Indicó que en la actualidad una porción mínima de agricultores accede al Seguro Integral de Cosechas, que para el año pasado tuvo primas por ¢161,9 millones de acuerdo con datos del INS.
Para enero pasado se registraron 761 pólizas vigentes y los cultivos asegurados son: aguacate, arroz anegado, arroz con riego, arroz secano, banano dátil, café, caña de azúcar, frijol, limón, palma aceitera, papa, piña de exportación, pithaya y teca.