Cientos de personas exponen su vida a partir de esta semana, ya que la Municipalidad de San José le autorizó al Instituto Nacional de Seguros (INS) comenzar la construcción del nuevo edificio que albergará el Museo de Jade, sin que estuviera confirmado el traslado del mercado de artesanías a la avenida 6.
El primer problema se presentó el jueves en la tarde, cuando unos trabajadores del grupo Edica quitaban una de las mallas que se colocaron para delimitar el terreno del nuevo edificio y el mercado.
Según comentaron los afectados, uno de los trabajadores quitó la lámina de zinc que servía de pared, provocando no solo un tremendo susto a los dueños del puesto sino también a los clientes que se encontraban viendo la mercadería.
DIARIO EXTRA consultó al INS sobre lo ocurrido y la respuesta que envió a través de su oficina de prensa fue: “No es cierto lo que dicen los artesanos, el cerramiento en malla ciclón demarcaba el lindero de la propiedad, dicha malla es propiedad del INS. Por lo cual la empresa constructora procedió a remover para construir respectivamente en el lindero la pantalla de pilotes que se va a iniciar mañana (viernes)”.
Según comprobó El Periódico de Más Venta en Costa Rica, el daño fue de una lámina, la cual colocaron parcialmente los propios trabajadores de la construcción, sin embargo quedaron filtraciones en la pared.
MUNICIPALIDAD LO ADVIRTIÓ
Rafael Arias, director de la Municipalidad de San José, comentó que él ya había advertido a los patentados de los puestos del mercado que problemas de este tipo podría presentarse. Incluso les dijo que era peligrosa su presencia en el sitio durante la construcción del Museo de Jade.
A pesar de ello, estos trabajadores se encuentran en su derecho de permanecer en el sitio, ya que en este momento está en manos del Tribunal Contencioso Administrativo la orden de traslado de este mercado al Frontón.
“Nosotros presentamos una medida cautelar que fue acogida por el Tribunal, de manera que no tenemos por qué movernos. Más bien nos preguntamos si esta no será una estrategia del municipio para obligarnos al traslado, lo cual sería ilegal”, comentó Margarita Acuña, abogada de los artesanos.
Juan Carlos Miranda, concesionario de un puesto, dijo que en días pasados Gustavo Salazar, funcionario municipal, le indicó que aunque estuviera ese proceso contencioso, eso a la Municipalidad no le importa e igual podía quitarlos. Acuña asegura que es imposible, puesto que estaría violando una orden del juez.