Durante foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
Representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ministerio de Salud, Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) abogaron por mejorar las alianzas entre los sectores público y privado para mejorar la atención médica de los ticos.
Así lo indicaron durante un foro realizado por la Cámara Costarricense de Salud, en el cual evaluaron las metas país en materia de objetivos OCDE.
El país llega a sobresalir en diferentes aristas que mide la Organización, pero queda rezagado en algunas como listas de espera y productividad del sistema en general.
“Creemos que existe voluntad política para generar ese tipo de soluciones, pero no hemos podido encontrar el camino concreto para habilitar esas alianzas entre ambos sectores.
Quizás por algunos casos que se dieron en el pasado genera un ambiente de miedo y un poco de oposición ideológica ante esas alianzas”, explicó Massimo Manzi, director ejecutivo de la Cámara.
Además Maritza Hernández, presidenta de Uccaep, insistió en que el objetivo del sector privado no es debilitar a la seguridad social, sino más bien proponer un escenario más equitativo, en el que el beneficiario sea el usuario.
“En ese coexistir nos cuestionan que Uccaep quiere privatizar la Caja y hoy aquí viéndolos a los ojos les puedo decir no es cierto. Uccaep ha luchado y seguirá luchando para que los costarricenses tengan la salud que se necesita en los tiempos que se requieren, pero también es consciente de las alianzas público-privadas que han hecho de Costa Rica el país que es”, expresó.
“Problemas de gobernanza”
Por su parte, Mary Munive, ministra de Salud, apuntó a los problemas de gobernanza de la Caja como uno de los factores que imposibilitan mejorar el servicio, lo que finalmente repercute en el paciente.
“Llevo dos años liderando el Ministerio y 12 años desde la Caja, y siempre ha sido la visión de cómo hacemos para tener una gobernanza efectiva en la prestación de servicios.
Teniendo la Caja una ley constitucional no es sencillo girar directrices y ustedes lo ven claro con el problema de especialistas”, declaró la
Sobre las oportunidades de mejora en este espacio, la funcionaria ha sido enfática en que se busca una interoperabilidad de datos con las instituciones que prestan servicios de salud. Para lograr lo anterior, si bien se ha avanzado en las entidades públicas, tener el mismo acceso con los establecimientos privados ha sido más complicado por temas legales.