El año entrante trae buenas noticias para los infractores de la Ley de Tránsito, pues las multas serán menos caras que en la actualidad debido a la rebaja en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual es el indicador que define si disminuye o incrementa el valor de estas sanciones.
Para 2023, el IPC interanual a junio cayó un 1,04% y será en ese porcentaje el rebajo de las infracciones, que entrará a regir a partir del primero de enero de 2024.
La última ocasión en que se dio un caso similar fue en 2017, ya que en el año previo hubo una inflación negativa, por lo que el Consejo Superior del Poder Judicial aprobó una disminución en el precio final de las multas.
De esta forma, las sanciones por conducir en estado de ebriedad, a más de 120 km/h, girar en U en zona prohibida o conducir con la licencia suspendida, bajarán casi ¢4.000.
En específico, serán las infracciones más costosas las que recibirán una rebaja más sustancial, es decir, las de tipo A, las cuales pasarán de ¢367.571 a ¢363.748, lo que equivale a una diferencia de ¢3.823.
En el caso de las multas tipo E, las de menor costo, pasarán de ¢26.344 a ¢26.070, una rebaja de solo ¢174.
En esa categoría están las sanciones por no respetar la restricción vehicular por placas, circular con la licencia o el permiso temporal vencidos o reducir la velocidad para ver un accidente.
De acuerdo con Carlos Rivas Fernández, director jurídico del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), esto no afectará las faltas ocurridas durante este año o en periodos previos y solo aplicará a las multas confeccionadas a partir del próximo año.