El Gobierno de Costa Rica informó hoy que debido a la \”modernización de la gestión\”, logró reducir 1,4 puntos porcentuales el hacinamiento en las cárceles hasta alcanzar el 31,6 % en julio pasado.
La ministra de Justicia y Paz, Marcia González, indicó en un comunicado que la reducción se debe a asuntos de modernización de la gestión, en conjunto con la apertura de nuevos espacios carcelarios y la revisión de reglamentos y criterios técnicos.
La funcionaria agregó que también se han incorporado herramientas tecnológicas que \”permitirán mejorar la toma de decisiones y aumentar la seguridad del sistema\”.
En la actualidad Costa Rica cuenta con unos 11.000 espacios carcelarios y el hacinamiento pasó del 33 al 31,6 % entre mayo y julio pasados, a pesar de que la población carcelaria creció un 2,5 % en ese periodo, según los datos oficiales.
El Gobierno del presidente Carlos Alvarado se puso como meta construir 3.000 nuevos espacios carcelarios durante su Gobierno (2018-2022), además de impulsar programas para que los privados de libertad desarrollen habilidades laborales.
El plan de las autoridades es construir 700 espacios penitenciarios en 2019 y 1.500 más en el 2020.
En junio pasado el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de la Defensoría de los Habitantes denunció que el sistema penitenciario de Costa Rica se mantiene en crisis y urgió al Gobierno continuar con los esfuerzos para reducir el hacinamiento.