El mexicano Francisco “Kikín” Fonseca mostró su lado más humilde en entrevista que concedió al programa Extradeportes de Extra TV, afirmando que no le incomoda llegar a un club de los pequeños en Costa Rica, que carece de muchas cosas, tanto en infraestructura como deportivamente, a diferencia de las lujosas instalaciones en las que le ha tocado estar con equipos de México y Europa.
Más bien el atacante afirma que está muy ilusionado con llegar a aportar y dejar huella. Por eso se está empapando del que será su nuevo hogar, informándose con conocidos e Internet de la ciudad y sus actividades.
Está a la espera de graduarse como director técnico en unos 15 días para ponerse a las órdenes del técnico Gustavo Martínez.
También dejó claro, para tranquilidad de los guapileños, que lo que pretende Mohamed Morales es hacer un proyecto sólido a mediano y largo plazo, en el que integre a la comunidad para que la afición de Santos se multiplique.
Así respondió el romperedes azteca:
¿Conoce algo sobre Costa Rica?
– Sí, conozco el país, obviamente no todo, pero ya me tocó jugar una eliminatoria por allá con la selección (México), me tocó hacer una pretemporada hace 14 años con el equipo de Venados de Mérida, donde yo jugué, por ahí estuve una semanita y la verdad es un país muy bonito, su gente es muy respetuosa y educada. He tenido algunos parientes que me han vivido por allá y me han hablado maravillas de Costa Rica y por eso estoy muy contento con esta nueva etapa de mi vida, y más porque la persona que me invita a participar de esta institución la conozco desde hace tiempo. Mohamed es un empresario emprendedor con muchísimos proyectos, y bueno, hablo con él y me platica del proyecto y yo encantado, él quiere hacer algo muy bonito, no tan solo deportivamente sino a nivel social en Guápiles, quiere hacer algo importante, y bueno compaginaron sus proyectos con los míos y yo encantado de poder participar.
En cuanto al aspecto social, ¿cuál es la parte más importante que estarían trabajando?
– Así es, fíjate que él (Mohamed Morales) obviamente menciona el deseo de integrar a esta comunidad; me he enterado que el equipo no ha tenido esa estabilidad que uno como aficionado al fútbol quiere de su equipo, la afición a lo mejor se ha ido alejando un poco, en esto entra el aspecto social, ver cómo está la afición de la comunidad, por qué se ha ido, tener contacto por medio de la exposición y que sepan que es un proyecto sólido, y así tratar de poner a este equipo en los primeros planos, mejorando desde las instalaciones hasta el convivio con la gente para que vuelva a creer en este equipo.
¿Cómo va con lo del curso para técnico?
– En 15 días presento el examen final de la carrera de D.T., precisamente por eso estoy arreglando estas situaciones en México, espero hablar pronto con el entrenador para arreglar mi llegada cuando ya me gradúe, porque también es algo a futuro que he hablado con Mohamed, tenemos estos proyectos a mediano y largo plazo, y ya sea primeramente jugar lo más que pueda que es lo que se puede hacer a esta edad. Pero, bueno es un proyecto a futuro también.
¿Conoce algo del Santos? ¿Qué ha visto de la comunidad?
– Mira conozco poco, sé que es una comunidad cercana a los 40 mil habitantes, sé que es una zona agricultora, de clima tropical, que el equipo está a media tabla e invicto en este torneo, eso quiere decir que tiene un buen plantel, que está bien dirigido, escuché por ahí que se produce mucha piña y que pertenece a Limón. Me he tratado de empapar sobre lo que es la comunidad y esta institución, sé que es un estadio pequeño que necesita mucho mantenimiento, y precisamente esto es lo que me motiva y me agrada de esta institución, poder formar algo muy bonito, en una comunidad como esta de gente muy trabajadora.
¿Qué opina de la versión de algunos sobre que al “Kikín” por su experiencia y nivel no le va a gustar llegar a una institución tan limitada?
– Yo no tengo ningún problema, yo jugaba en mis inicios en un campo que estaba de subida que le decían “La Lija”, porque cada vez que te caías acababas lijado de las piernas, eso nunca lo he olvidado. A mí lo que más me gusta es el fútbol y donde sea que haya una pelota, ya sea cemento, tierra o pasto, estoy feliz, no me voy a quejar de nada cuando Dios me ha dado la oportunidad de jugar donde sea; no tengo ningún problema por eso he estado en cualquier tipo de canchas y he disfrutado lo mismo del fútbol.