Un grupo de costarricenses provida se manifestó frente a Casa Presidencial para decirle a Carlos Alvarado, presidente de la República, que no se apruebe la norma técnica del aborto terapéutico.
Con pancartas, megáfonos y cornetas, los participantes expresaron su rotunda oposición a que se permita esa práctica aduciendo problemas de salud.
Los manifestantes señalaron que esa norma técnica existe, no se ha divulgado, el pueblo debe conocer que está y abre la posibilidad al aborto, pero de alguna manera la gente no se da cuenta.
“El tema es que la interpretación que se da al Código Penal sobre el aborto impune es que se permite solo en casos en que se pone en riesgo la vida o la salud de las madres, pero ese no es el problema.
Lo que pasa es que esta norma técnica abre la interpretación de la palabra salud, a la salud psico socioeconómica, es decir una persona que tiene una necesidad económica podría aducir que no está en capacidad de tener a su bebé y podría abortar”, expresó Gerald Bogantes, organizador del movimiento.
También, destacó que algunas mujeres podrían aducir problemas psicológicos y emocionales, razones por las cuales tampoco están preparadas para tener al bebé y se les permitiría interrumpir el embarazo.
Los manifestantes llegaron a Zapote a pedirle a Alvarado que no apruebe esa norma técnica, principalmente porque en la Constitución Política se expresa que la vida es inviolable y los tratados internacionales dan la razón en que se da desde la concepción, de manera tal que el no nacido también tiene derechos.
Dentro de las peticiones que hacen al mandatario está que informe sobre los costos que tendría el Estado para realizar los procedimientos, en caso de aprobarse, que se respete y cumpla la Constitución Política.
ANALIZARÁN PROCLAMA
Juan Alfaro, viceministro de Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano, aseguró que tras atender a los quejosos su despacho recibió una proclama.
Dicho documento será enviado a las instancias que tienen relación con el tema.
Añadió que sobre el fondo de la marcha, la cual va en contra de la línea acordada en el plan de gobierno suscrito entre el Alvarado y el ministro de la Presidencia Rodolfo Piza, todas las personas tienen derecho a exponer su criterio.
“Las diferentes manifestaciones que se puedan dar son un derecho de las personas, nosotros eso lo respetamos”, acotó.
De acuerdo con lo que se desprende del acuerdo suscrito, se acordó “impulsar la institucionalización de la norma nacional sobre aborto terapéutico, según lo establecido en el artículo 121 del Código Penal (…) Se le prestará especial atención a la temporalidad de aplicación de la norma a quienes así lo requieran”, señala el documento, que data de octubre 2017.