Las opiniones sobre el Gobierno y Rodrigo Chaves, presidente de la República, van en franco descenso en redes sociales.
Así lo señala el vigésimo tercer informe realizado por el Observatorio de Comunicación Digital de la Universidad Latina de Costa Rica (ULatina).
Dicho estudio realizado entre el 1º de diciembre de 2023 y el 31 de marzo de 2024 señala “una disminución sostenida del sentimiento positivo” hacia el mandatario y su gabinete.
Así, Chaves registra una disminución de 17,9 puntos porcentuales desde mayo de 2022 hasta marzo de 2024. Inicialmente situado en un 52,8%, el sentimiento positivo hacia el presidente ha descendido a un 34,9% en el actual estudio.
Por otro lado, la percepción negativa hacia el resto del Ejecutivo ha experimentado un ascenso constante. Entre mayo y agosto del año pasado estaba en 28,1% y el último estudio alcanza un 47,9% de opiniones adversas.
CONFERENCIA
DE MIÉRCOLES
El mismo estudio también analizó la tendencia de las conferencias de prensa que el presidente Chaves realiza todo el miércoles previo al Consejo de Gobierno.
Así, el estudio de la ULatina señala que en este último cuatrimestre la cantidad de dispositivos conectados a las conferencias subió un 3,46%.
No obstante, si se hace un análisis de toda la Administración se han perdido un 89,50% de dispositivos conectados, pasando de 5.905 entre mayo y agosto de 2022 a 3.116 en diciembre de 2023 a marzo de 2024.
En cuanto al alcance (cantidad de dispositivos que vieron el contenido de forma posterior) bajó un 22,48%.
A lo anterior, debe sumarse que a nivel digital de transmisiones han perdido un 132,53% de alcance, pasando de una cifra inicial de 129.297 vistas (mayo – agosto 2022) a 55.605 (diciembre 2023 a marzo 2024).
VALORACIÓN DE MINISTROS
Un punto a destacar en el mismo estudio es la valoración de los ticos sobre los ministros.
La mejor puntuada fue Laura Fernández del Ministerio de Planificación y Política Económica. El informe señala que la población valora positivamente su participación en la reunión del Poder Ejecutivo con la Contraloría General de la República.
Punto a señalar es que dicha transmisión en redes sociales de Presidencia generó un volumen favorable del 42,6% hacia la jerarca de Planificación.
Le sigue Luis Amador, el hoy ex ministro de Transportes con un 31,4% de comentarios positivos, no obstante, el estudio acusa que su buen ranking es paradójico, ya que la noticia que generó más volumen fue su desvinculación. Aun así, la mayoría de comentarios en redes recuerdan su labor en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
En el escalafón le sigue Francisco Gamboa, jerarca del Ministerio Economía, Industria y Comercio. El informe señala que un 28,2% de comentarios en redes son positivos y la mayoría vinculado a su activa participación en las conferencias de prensa de los miércoles y su rol activo respecto a calificadoras internacionales de riesgo, baja en el desempleo y otros que inciden en la bolsa de los ticos.
Punto a señalar es que, a pesar de la mayoría de comentarios negativos sobre distintas políticas del Gobierno, se destacan positivamente las noticias relacionadas con la Estrategia Nacional de Semiconductores y la visita de Gina Raimondo, secretaria de Comercio de los Estados Unidos.
Dichos temas alcanzaron un 26,6% de comentarios positivos en el volumen de la conversación digital.