Tome nota: vida útil es de 10 años, según fabricantes
Si la batería de su carro eléctrico se dañó, tome en cuenta que debe revisar las condiciones de garantía de compra para evaluar el reemplazo.
Alonso Chacón, coordinador de Capacitación e Investigación de Grupo Purdy, explicó a Diario Extra que el costo es asumido por las agencias cuando se cumplen dichas cláusulas, de lo contrario el propietario debe cubrirlo.
Aunque estos casos no son frecuentes por la novedad de la tecnología en el país, los fabricantes estiman que estos dispositivos tienen una vida útil de 10 años.
Como planteó Chacón, la garantía varía según la empresa que elabora las baterías. Generalmente va de tres a ocho años y abarca defectos de fábrica que el usuario detecta con el uso del producto.
Entre estos están el sobrecalentamiento del motor, pérdida de potencia repentina, ruidos anómalos, fugas y desgastes prematuros.
La Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor ampara a los compradores en Costa Rica, por lo que hay derecho de reclamar este servicio.
Sobre el proceso de evaluación, el coordinador detalló: “Se hace un diagnóstico previo para ver qué fue lo que realmente sucedió y si se determina que es un problema de fabricante se pasaría por garantía de fábrica”.
En caso de que el daño parcial o total sea por mal uso, como la inundación del vehículo, el productor no se hace responsable.
Tampoco por exposición del transporte a condiciones extremas que afecten el funcionamiento interno, sobrecargas, acumulación de suciedad, utilización de repuestos no autorizados y otros.
El protocolo, señaló Chacón, establece informar al cliente los costos de la batería y el reemplazo. No todas las averías son viables para reparación, especialmente en accidentes que involucren agua.
Por otro lado, los técnicos de las agencias están capacitados en electrificación de vehículos para evaluar cada situación particular y aconsejar la mejor solución posible, tanto técnica como de atención especializada.
Algunos compañías producen celdas o venden paquetes de estas dentro de las baterías, sin embargo, la mayoría actualmente comercializa toda la pieza, dijo el experto.
Si una se daña, es necesario sustituirla por completo. No existe la opción de cambiar una parte.
Es probable que en el futuro la tecnología evolucione y permita reemplazar únicamente paquetes de celdas en lugar de todo el dispositivo, como es el estándar.
Por su parte la marca de automóviles KIA tiene un manual de cuidados de este tipo de vehículos. Ahí aconsejan evitar que la batería se descargue por completo, ya que si no se puede arruinar el sistema y dejar el carro inoperante. Lo ideal es mantener el nivel por encima de 20%.
Sobrecargarla también puede ser perjudicial. En lugar de que llegue siempre al 100% es recomendable que esté entre 20% y 80% para no generar un desgaste innecesario.
Aunque la carga rápida es útil en emergencias, su uso frecuente puede afectar la batería a largo plazo, por lo que se aconseja optar por la modalidad lenta cuando sea posible.
Otro aspecto importante es dejar que se enfríe antes de recargarla tras un viaje largo, lo que mejora el rendimiento. Además, se debe evitar la exposición a temperaturas extremas, pues el calor y el frío excesivos pueden perjudicar su eficiencia. Estacionar en la sombra en verano y en áreas cerradas en invierno ayuda a mitigar estos efectos. La forma de conducción influye en la durabilidad. Manejar con calma, acelerar de forma brusca lo menos posible y aplicar una presión moderada al pedal ayudan a optimizar el consumo de energía, al igual que reducir el desgaste del sistema eléctrico.