Últimas Noticias
Impreso
Nacionales
Deportes
Sucesos
Internacionales
Opinión
Videos
Lunes de Política
Extra TV
Extra Radio 92.3 FM
E-Music 97.9 FM
MediaKit
Diario Extra CR
Edición Impresa
Últimas Noticias
Contacto
Especiales
Cambio de mando 2025
Cambio de mando 2025 – Noticias
Cambio de mando 2025 – Videos
Conclave
Noticias – Cónclave
Ecuador Decide 2025
Especial Fieles Difuntos 2024
Estados Unidos Decide 2024
Noticias – Estados Unidos Decide 2024
Suplemento Especial: 46 años de historia
MediaKit
Vote
Extra TV
Extra Radio – 92.3 FM
E-Music – 97.9 FM
Se cumple un año con restricción vehicular solo en San José
La restricción vehicular del anillo periférico de San José cumple un año este martes, tras haber suspendida en abril del 2020 para aplicar la restricción vehicular sanitaria aplicada durante lo más duro de la Pandemia de Covid-19. Sin embargo, aún muchos conductores confunden la actual restricción con la usada para frenar los contagios, según informan el Consejo Nacional de Seguridad Vial. Al ser aborados por los oficiales de Tránsito, se mantienen excusas como ir a dejar estudiantes a los centros educativos, citas médicas, ir de paseo, al aeropuerto o al trabajo, a pesar de que estas no sonb excepciones par bla actual medida. Entre los casos que sí aplican comom excepciones, se encutran las motocicletas, que no tienen restricción vehicular por número de placa para ingresar al casco central de San José. Tampoco tienen restricción los vehículos de emergencia, los que transportan cemento fresco, vehículos con personas con una condición de discapacidad ni vehículos rentados, o los que vayan con ocupación plena, es decir, que vayan llenos. El Director de la Policía de Tránsito, Alexander Solano Quirós, aprovechó para retomar algunos datos importantes sobre esta medida, siendo los más básicos su horario de aplicación que va de 6 am a 7 pm, comenzando con las placas finalizadas en 1 o en 2, los lunes, y culminando con las que finalizan en 9 o en 0 los viernes, en todas las rutas comprendidas por el anillo de Circunvalación, inclusive, hacia el centro de la capital. También resaltó que las motocicletas, los vehículos de emergencia, todos los automotores de transporte de personas, sea de ruta, de estudiantes, trabajadores o especiales, taxis, así como de personas con discapacidad o vehículos con tecnologías amigables con el ambiente, como los eléctricos, forman parte de las excepciones que sí se aplican actualmente. “Quiero también explicar el tema de la ocupación plena, porque a veces genera confusión, en especial porque no es necesario llevar el carro lleno, con 5 personas, para aplicar esta opción; con solo que vayan 4 personas, es decir, 3 y el conductor, se puede circular entre las 6 am y las 8 am y entre las 4:30 pm y las 7 pm, aunque se tenga restricción”, detalló Solano.
Choque entre 2 vehículos genera largas presas en Cartago
Turista es asesinado a balazos durante asalto en Tamarindo
Rescatan a 2 personas atrapadas bajo puente en río Itiquís
México reconoce que narcoavioneta no partió de El Salvador
Polo Acuático con agenda llena
El mayor narco de Ecuador acepta ser extraditado a EEUU
Sele de amputados le marca 7 goles a Guatemala
“Daniela no es una estadística, es una hija insustituible”
5 candidatos coinciden en despolitizar sistema de salud
12 cooperativas explotarán oro en Costa Rica
De la informalidad a la formalidad
Reestructuración global podría generar despidos en Intel Costa Rica
Extranegocios del dia Sábado 12 julio de 2025
Aprendan y aplaudan otro golazo millonario de Jafet Soto en el Team
Construir un contrato exitoso
Aumentan afectados por mordedura de perros
Encuesta revela preocupación de empresas por altas cargas sociales
“Habría que valorar ley para intervenir teléfonos públicos de cárceles”
Hasta ¢92 millones de multa por botar basura ilegalmente en Cartago
Histórica final del básquet tico
Clima Costa Rica: Así estará el tiempo este sábado
Japdeva abre convocatoria para proyectos financiados con el canon
Atención conductores: Precio de súper y regular bajaría
¿Planea viajar a Colombia? Anuncian nueva jornada de vacunación contra fiebre amarilla
Fabricio Alvarado busca prohibir shows de drag frente a menores
Video: alcalde de Garabito responde a denuncia de Punta Leona
Buses sin rotulación: MOPT emite 697 boletas a conductores
Vacaciones seguras: Conozca los consejos que le da la Cruz Roja
Padre Sergio está de vuelta y aclara rumores sobre su salud
Natalia Díaz: “La CCSS no puede ser el Hospital de Centroamérica”