El proceso de distritales del Partido Liberación Nacional (PLN) ya arroja los nombres de los líderes provinciales y nacionales que representarán los diferentes movimientos dentro de la agrupación, de cara a las elecciones presidenciales de 2014.
Aunque se ha especulado de un reavivamiento de la tendencia arista durante el proceso, para Antonio Álvarez Desanti, jefe de campaña del candidato Johnny Araya, el proceso de distritales demuestra el vigor del partido, en el que las tendencias es cosa del pasado.
Fue enfático al resaltar que tanto el proceso como el resultado de las elecciones consolidan la presencia del candidato presidencial Araya.
Agregó que aunque hubo una afluencia más baja que si se hubiese realizado una convención liberacionista, lo cierto es que el movimiento los dejó satisfechos.
Lo mismo opinó Alfredo Córdoba, alcalde de San Carlos, quien resaltó que pese a la polémica en torno al gobierno, en la zona se vivió con gran optimismo el proceso de elecciones y aseguró que un 75% de los electos son simpatizantes del arayismo.
Lo mismo sucedió con un grupo de Cartago, el cual se proclama ganador con Araya, con un total de 286 delegados.
Esta posición se enfrenta a fuertes rumores sobre que el apoyo que dieron diputados a Rodrigo Arias rindió frutos en las distritales y lo hizo ganar en adeptos en provincias como Guanacaste, Heredia y Puntarenas.
VOTACIONES
Con la afluencia de más de 336 mil votantes se nombró a los presidentes, vicepresidentes, secretario general y representantes provinciales del Movimiento Mujeres, Juventud, Cooperativo y Trabajadores, así como los de los sectores empresarial, educativo y profesional.
Entre los electos figura la diputada liberacionista Carolina Delgado, quien fue elegida presidenta del Movimiento Mujeres con 10.521 votos.
“Fue un proceso diferente. Al no existir una convención lo que realmente se resaltaba era liderazgo de cada una de las personas que estuvieron aspirando a nivel provincial, nacional y en cualquier movimiento o sector”, explicó Delgado. Según la legisladora, el proceso permite fortalecer la estructura del PLN y consolidar el gane liberacionista en 2014.
Añadió que se dedicarán a establecer las prioridades de las mujeres liberacionistas, tanto dentro del partido como para el plan de gobierno.
Otro de los nombramientos fue el del líder juvenil Alonso Zamora, quien es veterinario y administrador, pero también ha logrado posicionarse en las líneas liberacionistas.
Para Zamora el proceso permite renovar las estructuras del PLN y dar la oportunidad a nuevos talentos.
Hernán Azofeifa, presidente del Tribunal de Elecciones Internas (TEI) del PLN, manifestó que la captación de votos en este proceso superó lo manifestado en 2009, cuando 216 mil emitieron el sufragio.
Según el registro de votos por provincia, en San José se contabilizaron 84 mil, Alajuela 64 mil, Cartago 44 mil, Heredia 25 mil, Guanacaste 38 mil, Puntarenas 44 mil y Limón 34 mil.