La emergencia nacional a causa del nuevo coronavirus retrasó casi 15 días el banderazo de inicio de las primeras cinco obras impostergables de la nueva carretera entre San José y San Ramón.
Los puntos de intervención corresponden al diseño, construcción y terminación de la ampliación de los puentes sobre los ríos Alajuela, Ciruelas y Segundo, el paso a desnivel en la Firestone y la construcción del conector Barreal-Heredia.
Estos trabajos se realizarán en cinco de los puntos más transitados de la nueva ruta, por lo que se espera un caos vial en esa zona a partir de mayo.
El Fideicomiso Ruta Uno dio la orden de inicio al consorcio OBIS Ruta 1 CPC, el cual está integrado por las compañías nacionales Codocsa, Pedregal y Cacisa.
El costo del proyecto ronda los ¢14.000 millones y se financiará con recursos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).
Este conjunto de trabajos corresponde al lote 1 de las obras impostergables de la carretera que comunicará la ciudad capital con la región de Occidente.
DISEÑOS LISTOS
Hadda Muñoz, directora de la Unidad Administradora del Proyecto, manifestó que los primeros diseños estarán listos a finales de esta semana, mientras que la construcción de esas cinco obras arrancará a mediados de mayo.
Agregó que si bien es cierto se registró un leve retraso de 15 días, no representó ninguna demora de consideración en el cronograma de trabajo propuesto para el proyecto de las obras impostergables.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) informó que la principal apuesta a la reactivación económica corresponde a los proyectos de infraestructura vial.
Rodolfo Méndez Mata, ministro de esa cartera, dijo que es indispensable impulsar este proyecto porque pretende incentivar el desarrollo económico de los usuarios.
Citó que en días recientes el Ministerio de la Presidencia anunció la convocatoria a sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa la aprobación de un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para complementar el financiamiento que aportaron el MOPT y el Conavi al Fideicomiso.
En relación con los proyectos del lote 2, o sea la intervención de la Circunvalación sobre el Monumento al Agua y la intervención del puente sobre el río Torres, se presentaron dos apelaciones por el tratamiento en la exención de impuestos. Una de ellas se encuentra activa ante la Contraloría General de la República.
GASOLINA
Fernando Rodríguez, economista, dijo a DIARIO EXTRA que si se generan presas, el conductor consumirá más gasolina. No obstante, añadió que eso no significa que el hidrocarburo se ponga más caro.
Expuso que todo esto dependerá en gran medida de las acciones de distanciamiento social de los ciudadanos y que al inicio de las obras no se contemplen presas de consideración.
Añadió que el Ministerio de Salud ha sido enfático en que la nueva normalidad no será la anterior.
Respecto a los buses enfatizó que no ve probable un incremento en la tarifa porque las personas en la actualidad no utilizan el servicio con frecuencia, como antes.
Consideró que este es un buen momento para acelerar el desarrollo de las obras viales en esa zona.