La pletina del puente sobre el río Grande de Térraba en Palmar de Osa en la Carretera Interamericana Sur se levantó desde hace algunos meses, poniendo en riesgo la estructura y la seguridad de los vehículos que por ahí pasan, según una denuncia en poder de DIARIO EXTRA.
Algunos vecinos indican que los desperfectos en la infraestructura se dan desde hace, al menos, cuatro años, razón por la cual solicitaron al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), en agosto de 2019, que interviniera el puente.
Sin embargo, hasta la fecha ni el MOPT ni su dependencia, el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) han realizado los trabajos necesarios para repararlo, por lo que, la semana anterior, los lugareños presentaron un recurso de amparo ante la Sala Constitucional en contra del Ministerio, al cual el Tribunal dio trámite.
Los recurrentes aducen que el 19 de setiembre de 2019 por medio del oficio Nº. DM-2019-3663, les indicaron que estaban tramitando ante la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, un plan de intervención en donde se incluyera el financiamiento de la subestructura mientras que las obras de superestructura serían financiadas por el Conavi, por lo que una vez aprobado el plan, darían inicio las obras de rehabilitación en un plazo no mayor a un año.
NUEVA ADMINISTRACIÓN
Señalan en el recurso que, ante la falta de atención a tan importante infraestructura, se ha insistido a la actual administración del MOPT en procura de que se minimice el riesgo de posibles accidentes, así como evitar mayores daños en la estructura.
Según indican en el recurso, el 22 de junio de este año, las autoridades del Ministerio les informaron que la inversión mínima para reparar el puente ronda los ȼ14.000 millones, por lo que resulta inviable ser atendida con presupuesto del Conavi.
Sin embargo, al ser esta estructura una de las señaladas por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales como uno de los puentes en estado de riesgo inminente sería posible financiar su reparación con el Banco Centroamericano de Integración Económica.
Una vez que el MOPT reciba la notificación de la Sala IV contará con tres días hábiles para entregar toda la información que considere pertinente para el análisis del Tribunal.
El Periódico de Más Venta en Costa Rica consultó a Luis Amador, titular del MOPT, si su cartera recibió la notificación y si conocía el deterioro en la mencionada estructura.
“El puente lo hemos valorado, hay inspecciones. Estaba dentro de la programación de trabajo si no me equivoco”, comentó.
Sobre el recurso de amparo agregó: “Desconozco lo de la Sala Constitucional, es muy simpático ver que en Costa Rica todo llega a la Sala y sin mucho criterio técnico empieza a girar instrucciones, eso es preocupante”.
Además, afirmó que, evidentemente, la institución que administra tiene responsabilidad de mantener toda la infraestructura en buen estado, pero que los recursos económicos, en este momento, no son suficientes.
Según dijo, de los más de 1.670 puentes que hay en la red nacional, 222 están en muy mal estado y hay otros tantos que necesitan rehabilitación.
“Este es uno de los principales puentes que hay en el país y hasta donde recuerdo las instrucciones se programara la atención del puente con el cambio de piezas, mantenimiento de apoyos y otras cosas similares para garantizar que ese puente siga ahí, sin embargo, esto no significa que se esté cayendo, la valoración estructural que hace ingeniería es que sí, el puente requiere del mantenimiento, pero no está en una situación en la que en cualquier momento se va a explotar”, finalizó.
Se le preguntó también para cuando se podría intervenir la estructura, pero dijo no tener el dato a mano.