Por medio de un comunicado, el Deportivo Saprissa anunció que su equipo femenino de la primera división dejará de competir en la liga.
El club señaló la importancia de realizar una restructuración del balompié, tras no observar progreso en la competitividad ni organización.
El cuadro morado textualmente explica que “ante la falta de avances reales y un panorama de retroceso, Saprissa ha tomado la difícil decisión de no participar en la primera división femenina por un tiempo indefinido.
Esto no significa abandonar el fútbol femenino, sino redirigir nuestros recursos hacia el fortalecimiento de nuestras bases y el desarrollo integral de las futuras generaciones para que más niñas y mujeres encuentren en el fútbol la plataforma para su desarrollo y empoderamiento. Queda claro que, mientras el panorama no cambie, el club y el desarrollo del fútbol está mejor servido enfocándonos en estos esfuerzos”, dice el comunicado.
Posterior al anuncio, Juan Carlos Rojas, presidente de la S, habló con Grupo Extra y afirmó que el año anterior se solicitaron cambios y acciones a la Uniffut para sustentar el certamen, pero estos fueron muy leves.
“Nosotros estamos temporalmente suspendiendo el equipo de primera división. No estamos quitando ni presupuesto ni apoyo. Tomamos esta decisión porque creemos que toda la organización de la liga va en retroceso. Se ha querido hacer cambios, pero han sido muy tímidos.
La competencia ha tenido un retroceso desde todo punto de vista, como en asistencia a los estadios, patrocinios, rating de televisión de interés mediático, además de temas financieros para clubes que no pueden ni terminar los torneos. No puede ser que dos clubes se salgan en medio campeonato y no puedan concluirlo (Municipal Pérez Zeledón y Tsunami Azul), eso es todo lo contrario a lo que uno aspiraría en un camino a la profesionalización”, detalló.
Por su parte, Roy Mayers, técnico del Saprissa femenino del último certamen, apuntó que las futbolistas deben pasar por un proceso de formación antes de subir al nivel profesional y evitar saltarse etapas, situación que en otras ligas del mundo no sucede.
“Hay jugadoras que están en primera división que no tienen el rendimiento ni el nivel para estar ahí, entonces sí creo que se debería hacer un alto para preparar a las jóvenes. Eso es como poner a un muchacho de 15 años en primera división masculina. No hay formación.
En su generalidad, no hay futbolistas que destacan, con excepciones. El fin de todo es darle otro rumbo al proceso con jugadoras jóvenes sub-18 y sub-20 para poder ir formándolas, ascender y estar en una buena posición. La Federación de Fútbol debería buscar la forma de preparar y no hacerse a un lado”, dijo.
El Clausura 2025 de la liga femenina está programado para comenzar el primer fin de semana de febrero.