Inicio difícil en el semestre para el Deportivo Saprissa, por lo que nada mejor que acudir a los de más experiencia en la tribu, entre ellos Benjamín “El Indio” Mayorga, exjugador de los tibaseños.
Mincho tira lanzas cargadas de veneno y dice cuatro verdades.
¿Cómo analiza el inicio del Saprissa?
-Cuando salís de pretemporada el cuerpo en los primeros partidos todavía está sensible y con dolores. Eso pasó factura. Pero no debemos asustarnos porque el campeonato apenas está empezando.
¿Deben sacar billete para reemplazar a Paradela?
-Solo llevamos dos partidos. Para mí, Paradela era el mejor delantero que teníamos y es insustituible. Ya vimos que ninguno lo ha sustituido porque con él juegas 4-3-3 retrocede, marca y ataca. Cuesta encontrar un delantero que te marque y que encare en el uno contra uno. El Saprissa no va a conseguir a ningún delantero como Paradela.
¿Deben buscar un refuerzo para la portería?
-La gente empieza a hablar tonterías. El muchacho (Abraham Madriz) es joven, yo fui joven y para aprender cometí muchísimos errores. Es un buen portero, como los tres porteros que tiene el Saprissa. ¿Cómo sacar un nuevo portero si no le damos minutos y si no comete errores? A veces me quedo pensando porque el Saprissa es el campeón y hay otra gente hablando mal del Saprissa y bla, bla, bla y todo el mundo asustado. Yo no sé por qué todo el mundo está asustado si el Saprissa le lleva al más cercano seguidor 10 campeonatos. Deberían ir a otros estadios a buscar a esa gente y preguntarle qué va a hacer porque los tenemos de hijos. Somos los papás de ellos. A veces nos preocupamos mucho por el Saprissa, pero no vemos a los equipos de en frente. Los directivos se ponen nerviosos y llaman al VAR, pero si a ellos también les regalaron un gol en posición adelantada. No solo al Saprissa, muchas veces a ellos les regalan goles.
¿Se debe buscar un segundo portero o darle minutos a Madriz?
-Esteban Alvarado es el número uno y Madriz debe entenderlo. Que quede de número dos y si deben meterlo, que lo metan, pero el Saprissa debe hacer un portero nuevo y solo cometiendo errores y dudas se puede hacer. Cuando se va ganando le pueden dar 10 o 15 minutos, para que crezca. ¿Cómo va a crecer un portero si todo el estadio tiene miedo de que metan a un joven? Que nos quitemos esos miedos y le demos oportunidad a la juventud.
¿Qué mensaje le envía a la afición morada?
-A mí me da risa cuando los saprissistas opinan porque a veces somos tan agrandados que creemos que somos entrenadores y jugadores. Se dicen tantas tonterías, pero les digo que se calmen y tranquilicen porque el año pasado nos llevaban 15 puntos adelante, los agarramos y los mecateamos al final. Tenemos que estar tranquilos y apoyar al equipo. Que la Ultra y todos se unan para ir al estadio. En ocasiones ganas o pierdes tres veces, es parte del fútbol. El equipo se irá soltando y tiene con qué. Como dice Vladimir Quesada, nadie va a querer que el Saprissa sea campeón. Le van a dar lucha hasta morir porque viene con una racha buena. Lo comprendo porque es bonito ganarle al cuatro veces campeón nacional.
¿Será Saprissa campeón?
-Sería muy irresponsable si le digo que el Saprissa va a ser campeón al segundo partido. Sería un charlatán. Tengo que verlo ocho fechas y analizamos jugador por jugador. El año pasado decían que no iba a ser campeón porque le llevaban 15 puntos y decían que el León es esto, pero ese León quedó como un gatito y nosotros brincando. A la fecha 10 se lo digo, si un jugador pudo llegar al 70% del rendimiento de Paradela podría tener muchísimas posibilidades. Si no lo encontramos va a ser difícil.
¿Qué les ha visto a los refuerzos de Alajuelense?
-Son buenos, saben jugar al fútbol y tienen buena pegada, pero cuando uno llega a esas edades, y lo digo por mí mismo, jugar cada tres días, ir al estadio Lito Pérez, después ir al Nacional y luego ir a Pérez Zeledón da un cansancio muscular y mental. Los quisiera ver a la fecha 15 y ahí le voy a decir si Alajuelense va a ser campeón o no. Los jugadores están muy maduros y tendríamos que ver su fase física, por la edad, lesiones y las canchas distintas donde han jugado. No es lo mismo jugar en el Alejandro Morera que en el Lito Pérez.