Sebastián Vargas Sánchez
Colaborador
Según el análisis de las Naciones Unidades y el COES sobre discursos de odio, violencia y discriminación en la máxima categoría del balompié nacional, Saprissa es el club que más menciones con lenguaje ofensivo tiene en redes sociales.
Los morados cuentan con un total de 238.300 comentarios, el 45% (más de 106.500) es de carácter insultante.
En el segundo lugar está Alajuelense con 43.600 publicaciones, Herediano es el tercero con 20.300, le sigue Cartaginés con 13.000 y en la quinta posición se encuentra Liberia con 2.700.
Sin embargo, el Team es el equipo con mayor porcentaje de ataques (47%), viéndose reflejado por los resultados que obtuvieron sus integrantes de la directiva como jugadores. Jafet Soto es considerado el directivo más arremetido de las redes sociales con 13.200 críticas. Muy cerca está Vladimir Quesada, extécnico del Monstruo, quien acumula 12.752.
Alexandre Guimarães, Juan Carlos Rojas y Joseph Joseph completan la lista de los dirigentes más atacados, demostrando que la gestión técnica y administrativa de los clubes no escapa del implacable juicio de las redes sociales.
Fernán Faerron, Leonel Moreira, Javon East y Mariano Torres son los futbolistas masculinos más insultados, este último es el que acumula mayores reacciones negativas, con 20.300.
No obstante, el exdefensor rojiamarillo y el exguardameta rojinegro tienen las cifras más altas, 77% y 84% respectivamente.
En la rama femenina, los números son menores, sin embargo, no se salvan del problema. La panameña Natalia Mills, exdelantera de Alajuelense, con 950 menciones ofensivas ocupa la primera posición, seguida de Gloriana Villalobos, Fabiola Villalobos, María Paula Coto y Alexandra Pinell.
En el caso de las mujeres, se usa la orientación sexual e identidad de género como un insulto frecuente. A esto se suma otorgar características femeninas a hombres como mecanismo de discriminación.
El próximo estudio de las Naciones Unidas y el COES sobre el mismo asunto empezará a partir de julio.