Los paramédicos que tomen fotografías, audios, videos o divulguen datos de los pacientes que atienden se exponen a sanciones según el nuevo reglamento para la atención extrahospitalaria emitido por el Ministerio de Salud.
De acuerdo con lo establecido, la nueva normativa se regirá bajo la Ley 8968, conocida como “Protección de la persona frente al tratamiento de sus datos personales”, que establece penalizaciones, las cuales ascienden hasta los ¢13 millones.
“Hay una responsabilidad ética, entonces aparte de la denuncia, tendrán la inhabilitación de los permisos para prestar el servicio”, mencionó Mary Munive, jerarca del Ministerio de Salud.
La ministra argumentó que filtrar este tipo de contenido es una falta de respeto para los familiares del usuario, aparte de que comprende una clara vulneración a la privacidad. Dicho documento aplicará para todo el tratamiento de emergencias fuera de los hospitales, el cual se brinda a través de instituciones como el Sistema 9-1-1, Cruz Roja, el Benemérito Cuerpo de Bomberos y el sector privado. Vale destacar que este último grupo perdería el permiso en caso de incurrir en alguna de estas fallas.
Se dan seis meses para elaborar los protocolos nuevos que brinden las entidades que prestan el servicio y Salud tiene dos años para crear los instrumentos digitales. Habrá un plazo de seis meses para que las personas que presten el servicio se inscriban en el Registro Nacional de Asistentes de Primeros Auxilios.
Mayor porcentaje de supervivencia
Salud afirma que este nuevo reglamento permitirá aumentar el nivel del servicio que se brinda a los usuarios, para lograr así incrementar sus posibilidades de supervivencia.
Así lo confirmó Jaime Cortés, jefe médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), quien detalló que incluso la oportunidad de que una persona pueda sobrevivir aumentaría hasta más de la mitad.
“Cuando un paciente recibe la atención adecuada durante los primeros ocho minutos después del evento, tiene hasta un 50% de posibilidades de sobrevivir, los sistemas de emergencias logran mejorar la capacidad de supervivencia”, respondió Cortés a Diario Extra.
Según sostuvo, al normar los parámetros, “vamos a tratar de decirle adiós a la improvisación” con personal calificadas que puedan tratar a las personas de camino al centro médico, con las mejores técnicas y bajo medidas debidamente delimitadas.