EE.UU. (AFP) – Estados Unidos sancionó este martes a una red china roja por suministrar sustancias a narcotraficantes, como los carteles mexicanos, para fabricar fentanilo y otras drogas sintéticas, en vísperas de una reunión bilateral de seguridad en México.
En varias inculpaciones en Florida, el departamento de Justicia ha acusado a ocho empresas con sede en China y a 12 de sus directivos \”por delitos relacionados con la producción, distribución e importación de fentanilo, otros opioides sintéticos, metanfetaminas y sus precursores químicos\”, es decir, las sustancias con que se fabrican, declaró el fiscal general Merrick Garland en rueda de prensa en Washington.
Además la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del departamento del Tesoro, sancionó a 28 personas y compañías. Veinticinco están radicadas en China (incluidos los sancionados por el departamento de Justicia) y tres en Canadá. El Cartel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación son dos de los destinatarios de las sustancias producidas por los sancionados, entre los que están Wang Shucheng y Du Changgen, según el Tesoro.
Washington acusa a Wang de ordenar a otros que crearan empresas para usarlas como tapadera en el comercio de productos farmacéuticos a nivel mundial y a Du de liderar la red responsable de fabricar y distribuir toneladas de precursores de nitacenos, fentanilo, metanfetaminas y éxtasis (Molly o MDMA).
La red también es \”fuente de suministro\” de narcotraficantes en Estados Unidos, vendedores de la web oscura y blanqueadores de dinero en moneda virtual, asegura Washington.
Por eso Estados Unidos les prohíbe en adelante utilizar su sistema financiero e impide a los estadounidenses realizar transacciones con ellos.
DROGA ZOMBIE
Además de los precursores del fentanilo, las empresas chinas \”fabrican otras drogas sintéticas\” que hacen que la amenaza sea \”incluso más mortal\”, aseguró Anne Milgram, directora de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).
Una de ellas es la xilacina, conocida como tranq o droga zombie. Este analgésico veterinario que suele mezclarse con fentanilo puede pudrir la piel y provocar amputaciones.
Es extremadamente peligroso porque la naloxona, un antídoto que puede reanimar a una persona al revertir una sobredosis de opioides, no es eficaz contra los efectos de la xilacina.
Otra de las sustancias que preocupan son los nitacenos, que no están aprobados para uso médico en Estados Unidos. Algunos de ellos son mucho más potentes que el fentanilo.
Además de estas sustancias, Estados Unidos afirma combatir otras en constante evolución porque, en su intento por esquivar a las fuerzas de seguridad, los traficantes se esmeran en cambiar las fórmulas.
Es lo que Milgram llama los \”análogos del fentanilo\”.