Según Índice de Gestión Municipal de la Contraloría
La única municipalidad que obtuvo una calificación “avanzada” en el manejo de residuos sólidos es de la San Pablo de Heredia, de acuerdo con el análisis desarrollado por la Contraloría General de la República.
Desde 2018 el gobierno local ha incorporado la gestión ambiental como uno de sus ejes de trabajo y esto lo ha llevado a recolectar material valorizable (es decir, reciclable) todas las semanas en los distritos del cantón: Rincón de Sabanilla y el homónimo San Pablo.
Ofrece el servicio desde principios de este año a los más de 6.000 contribuyentes, entre hogares y negocios, tal como explica a Diario Extra el alcalde Bernardo Porras, quien comenta que estos recursos se llevan a una empresa recicladora en Alajuela.
“Eso viene acompañado de capacitación de la ciudadanía. Llevamos charlas tanto a las comunidades como a los centros educativos”, explicó.
Según comenta, por medio de los niños y adolescentes se busca impactar a las familias, pues son más receptivos a estos aprendizajes y los incorporan a sus acciones diarias.
Compostaje
Pero no solo se trata de recoger los residuos reciclables y llevarlos a un centro de acopio especializado, sino que el ayuntamiento también proporciona gratuitamente composteras a los contribuyentes, lo que acompaña de cuatro sesiones de capacitación de dos horas cada una.
Se trata de recipientes en los que se depositan los residuos orgánicos, como cáscaras de frutas, verduras y huevos, para producir abono. Hasta la fecha se han entregado unas 300 en todo el cantón.
“Ha dado mucho resultado, pero de pronto se deja de lado una vez que pasa la emoción, por lo que hay que estar retroalimentando, preguntando cómo va ese sistema, cómo lo están trabajando y así logramos incentivar a la gente a que siga con esta buena práctica”, comentó.
Porras dijo que el programa de compostaje tiene especial impacto en las escuelas y colegios del cantón, así como en los dos centros diurnos de atención de personas adultas mayores, en donde además hay huertas, en las que se utiliza el abono orgánico.
Cierre de El Huazo
A pesar de estos puntos positivos, el cantón de San Pablo tiene retos para los próximos meses. Uno de ellos es el inminente cierre del relleno sanitario de El Huazo, en Desamparados, al cual le queda entre uno y dos años de vida útil.
En estos momentos se valora la posibilidad de abrir una nueva planta de tratamiento en Turrúcares, que recibiría la mayor parte de los desechos sólidos de la Gran Área Metropolitana, lo cual es impulsado por el Ministerio de Salud, pero hay oposición de parte del municipio local, por lo que no es seguro que el proyecto se lleve a cabo.
Porras comenta que en agosto de 2025 finaliza el contrato con la compañía EBI, la cual vende a San Pablo el servicio de recolección y traslado de la basura.
Las opciones que da la empresa son rellenos en Miramar y Montes de Oro, ambos en la provincia de Puntarenas.
Según el alcalde, si tuviera que llevarse los residuos hasta esos lugares, la tarifa para los contribuyentes se elevaría al menos un 20%.
Retos pendientes
A pesar de que estas iniciativas se han convertido en parte de la cotidianidad de los pableños, de acuerdo con Porras, aún falta mucho por desarrollar en la cultura del manejo de los residuos.
Indica que hay cierto grado de desinformación entre la ciudadanía por la forma en que se recolectan los desechos, ya que a pesar de que se les pide que separen papel, plástico y metal, las bolsas van a un solo lugar en el camión.
“Lo que la gente no sabe es que en el centro de acopio se lava y separa todo lo que se lleva”, afirma. Según dice, por eso mantienen las campañas de concientización.
Sin embargo, los avances que tienen hasta ahora han permitido al cantón reciclar cerca de 5.000 toneladas de residuos todos los meses.
Marianela Espinoza
“Estoy muy satisfecha con el manejo que se hace de la basura. Soy una que separo los residuos en la casa y mi mamá tiene la compostera, ya recibió la capacitación”.
Maribel Artavia
“En la municipalidad hacen muy buen trabajo y tienen un gran equipo. Han instruido a la gente para que aprendamos a separar los desechos y aprovecharlos mejor”.