Mientras en algunos países de Europa y Estados Unidos se encienden las alarmas por el norovirus, Mary Munive, ministra de Salud, aclara que en Costa Rica este de momento no representa una amenaza.
Pese a que en algunos países como España las autoridades sanitarias se mantienen alerta debido al aumento de casos en estas fechas, la jerarca explicó a Diario Extra que aquí existen altas tasas de contagios de otros virus como el sincitial o el rinovirus, pero en la vigilancia epidemiológica no se refleja el norovirus como amenaza.
Esta enfermedad es altamente contagiosa y causa gastroenteritis, inflamación del estómago e intestinos.
Dicho virus es una de las principales causas de brotes de diarrea aguda, especialmente en entornos cerrados como cruceros, escuelas y hogares de ancianos.
“La infección provoca síntomas como vómitos, diarrea, calambres abdominales y a veces fiebre leve. Su transmisión ocurre principalmente por contacto directo con una persona infectada, el consumo de alimentos o agua contaminados o el contacto con superficies contaminadas”, explica la Organización Mundial de Salud (OMS). Salud informó también que la OMS no ha elevado una advertencia sobre un posible brote de metapneumovirus humano (hMPV) en China.
De acuerdo con el máximo ente rector de la salud en Costa Rica, aún no se confirma el rumor de una declaración de estado de emergencia por el aumento de pacientes.
Asimismo, advierte que se espera un incremento estacional de los patógenos respiratorios en los países del hemisferio norte, particularmente durante el periodo invernal.