Salud aún no revela los países de los que vendrían los médicos a cubrir las plazas de los especialistas que están renunciando en forma masiva a la Caja, con la expectativa de ser recontratados dentro de un mes para devengar el salario global.
Esto pese a que el Ministerio de Salud ya declaró emergencia sanitaria y Mary Munive, titular de esta cartera, reveló que varios embajadores pusieron a disposición los profesionales.
“En salud días y horas pueden ser vitales, entonces requerimos ese recurso humano, como es público y notorio. Una de las alternativas que se maneja es el reclutamiento amplio para tener talento humano que pueda responder a las necesidades. En el momento que lo tengamos consignado ahí ustedes van a ver”, declaró.
Lo que sí adelantó Munive es que priorizarían los perfiles para atender áreas críticas en los servicios de salud, como por ejemplo anestesiología.
Con esta declaratoria la ministra asegura que los reclutamientos se realizarán de manera más expedita y que el Colegio de Médicos sirva como ente facilitador para permitir el trabajo de estos profesionales.
“Sabemos que la falta de especialistas representa un desafío urgente. Estamos actuando con firmeza y en coordinación con las instituciones del sector para ofrecer soluciones claras y efectivas”, enfatizó.
Respecto a esta medida, el órgano colegiado ya había expresado dudas, pues considera que es muy complicado garantizar la idoneidad de estos especialistas.
“Aunque el Colegio no se opone a la contratación temporal de médicos especialistas, insiste que estos profesionales deben cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente para garantizar la calidad de la atención”, señaló.
Asimismo, indica que se puede encargar de agilizar la incorporación de especialistas formados en el extranjero, pero es fundamental preservar los estándares éticos, profesionales y de calidad en la atención que salvaguarden la seguridad de los pacientes.